Nature Perspectiva global de la carne de res marcada por disparidades de precios e incertidumbre comercial.

Perspectiva global de la carne de res marcada por disparidades de precios e incertidumbre comercial.

GANADERIASOS
Por -

 Según un reciente informe de RaboResearch, se espera que la producción global de carne de res disminuya en 2025 tras alcanzar un máximo a finales de 2024, con reducciones significativas previstas en Nueva Zelanda y Brasil.

El banco proyecta que los volúmenes caerán un 3 % en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, y un 2 % en el total del año, alcanzando niveles de producción más acordes con el promedio de 2019-2023.

Los precios del ganado en América del Norte han seguido aumentando en 2025 debido a un inventario bajo y una demanda fuerte, mientras que los productores del hemisferio sur operan con precios casi a la mitad. Los precios del ganado en Brasil repuntaron a finales de 2024, pero se espera que bajen en el segundo trimestre de 2025 a medida que aumente la oferta, según RaboResearch.

Además, los aranceles impuestos por la administración Trump a socios comerciales han introducido incertidumbre comercial, lo que podría impactar en los mercados globales.

Foco en el mercado sudamericano

A medida que crece la demanda global de carne de res, los productores sudamericanos están priorizando las exportaciones sobre los mercados internos. A pesar de una contracción proyectada en la producción para 2025, los volúmenes de exportación continúan aumentando, impulsados por una fuerte demanda internacional, especialmente desde China. Este cambio está reconfigurando las dinámicas del consumo y los precios locales, con importantes implicancias para la industria, según informó RaboResearch.

Se anticipa que la producción en los cuatro principales países sudamericanos productores y exportadores de carne de res —Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay— se contraiga en 2025.

“Esperamos que Brasil, que representa el 63 % del suministro de Sudamérica, reduzca su producción en 500.000 toneladas métricas este año”, dijo Angus Gidley-Baird, analista senior de proteínas animales en RaboResearch y autor principal del informe. El elevado nivel de faena de hembras, impulsado por los altos precios durante 2022 y 2023, es la principal causa de la disminución en la producción.

A pesar de la caída en la producción, la disminución del poder adquisitivo de los consumidores y el menor consumo interno de carne han llevado a los procesadores a enfocarse en el crecimiento del volumen de exportación. Esta estrategia ha generado una reducción en el consumo local en los cuatro países. Durante la última década, las exportaciones han superado con creces el aumento en la producción, en gran parte debido a la creciente demanda china de proteínas animales sudamericanas desde 2019. En 2024, Sudamérica suministró el 76 % de las importaciones totales de carne de res de China, con Brasil, Argentina y Uruguay aportando el 47 %, 21 % y 8 %, respectivamente.

El mercado de exportación será el foco principal para los productores sudamericanos de carne de res en el próximo año. Si bien el consumo de carne de res representa una porción mucho mayor de la dieta en Sudamérica en comparación con otras regiones del mundo, las presiones económicas internas, la creciente disponibilidad de otras proteínas y el aumento de la demanda de los mercados de exportación han provocado una disminución en el consumo per cápita de carne. Las condiciones económicas más débiles y la competencia con los mercados de exportación han hecho que el costo de la carne aumente. Entre 2020 y 2024, el volumen de carne de res que se puede adquirir con un salario básico disminuyó en todos los países. En Brasil, el consumidor promedio obtiene hoy un 20 % menos de carne con el salario básico que hace cuatro años.

“Creemos que esta tendencia continuará en los próximos años, lo que hará que haya más carne de res disponible para el mercado de exportación. La carne de pollo ya es la proteína más consumida en Brasil, Paraguay y Argentina. Pero otras proteínas, como el cerdo y los mariscos, tienen una participación menor en la dieta en comparación con otros mercados y, por lo tanto, en nuestra opinión, tienen capacidad para aumentar”, explicó Gidley-Baird.

Sin embargo, el atractivo cultural de la carne de res sigue siendo fuerte, por lo que no se espera que los niveles de consumo per cápita de carne de res caigan mucho más, según informó RaboResearch. La industria deberá encontrar un equilibrio entre señales de precios más fuertes para hacer crecer los mercados de exportación, la obtención de licencias y la utilización de la canal. Puede ser que se desarrolle un sector de procesamiento más informal para satisfacer las necesidades de consumo interno.

Desempeño en otras regiones globales

El informe de RaboResearch ofrece resúmenes para las principales regiones:

EE. UU. – Con los inventarios de ganado en EE. UU. manteniéndose bajos y continuando en una tendencia de reducción, el banco espera más faltantes de producción este año. La demanda de carne de res sigue siendo fuerte, lo que apoya los precios récord.

Europa – Se espera que la producción y el suministro de carne de res también disminuyan en Europa este año, con menores exportaciones de ganado en pie pero un aumento en las exportaciones de carne de res, según RaboResearch.

China – El banco espera que la producción de carne de res disminuya y que los precios lleguen a un punto bajo en la segunda mitad de 2025, con los impactos de las disputas arancelarias generando desafíos para las importaciones.

Japón – Los volúmenes de importación comenzaron a recuperarse el año pasado, pero seguirán siendo “lentos” este año debido a la persistente débil demanda interna de carne de res, según el informe.

Brasil – Con las exportaciones de Brasil satisfaciendo gran parte de la demanda mundial de carne de res, RaboResearch espera que las exportaciones se mantengan fuertes en 2025, pero dice que los futuros de ganado en pie serán más suaves.

Australia/Nueva Zelanda – Australia está viendo una producción récord, tasas de faena más altas y precios estables del ganado, informó el banco. El suministro de Nueva Zelanda sigue siendo ajustado, lo que respalda precios récord en la puerta de la granja.


ARTÍCULO COMPLETO…… https://www.beefmagazine.com/market-news/global-beef-outlook-shaped-by-price-disparities-and-trade-uncertainty