IBFG/DICYT El proyecto internacional MicroMundo, que intenta concienciar sobre el problema de la resistencia a los antibióticos, a la vez que busca microorganismos productores de nuevos compuestos, vuelve a ponerse en marcha. En Salamanca está coordinado desde el Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, CSIC/USAL) y ya va por su séptima edición gracias al compromiso de profesores y alumnos universitarios y de centros de Secundaria y Bachillerato.
La resistencia a los antibióticos es un problema de salud global grave que requiere atención inmediata. Según un estudio mundial, en 2019, 1,27 millones de las muertes se asociaron de forma directa con infecciones por bacterias resistentes y llegaron a 4,95 millones si se incluyen también las debidas a efectos indirectos. Las bacterias patógenas afectan a las personas, pero también a plantas y animales, por lo que los antibióticos son esenciales en clínica, veterinaria y agricultura. Por tanto, este problema se debe abordar a nivel global y desde una perspectiva “One Health-Una salud”, que tiene en cuenta todos los ambientes donde se usan los antibióticos. Para abordar este problema organizaciones y gobiernos están usando distintas estrategias de gestión e investigación. En España existe un Plan Nacional frente a la resistencia a los antibióticos (PRAN).
En este contexto, el proyecto MicroMundo trabaja para dar a conocer el problema y concienciar a la población. Esta iniciativa internacional de “ciencia ciudadana” tiene como objetivo principal la búsqueda de microorganismos productores de nuevos antibióticos a partir de la biodiversidad de los suelos de todo el planeta.
MicroMundo, además, busca fomentar la vocación científica en jóvenes estudiantes, tanto en universitarios como en alumnos de Secundaria y Bachillerato, así como divulgar el problema de la crisis antibiótica, que supone una línea prioritaria en Salud Pública, tanto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
ARTÍCULO COMPLETO…. http://www.dicyt.com/viewNews.php?newsId=47821