Nature Uso de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos entre los veterinarios profesionales de aves de corral

Uso de antimicrobianos y la resistencia a los antimicrobianos entre los veterinarios profesionales de aves de corral

GANADERIASOS
Por -

 Fondo: La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una grave amenaza mundial para la salud humana y animal. En el contexto del uso de antimicrobianos (UMA) en la producción ganadera, los veterinarios son partes interesadas clave. Sin embargo, existe una falta de un análisis exhaustivo de la situación con respecto a los conocimientos, actitudes y prácticas actuales (CAP) entre los veterinarios en relación con la UMA y la resistencia a los antimicrobianos en la producción avícola en Nepal.

Métodos: El objetivo principal de este estudio fue evaluar la situación de la UMA y el CAP con respecto a la UMA y la RAM entre los veterinarios profesionales de aves de corral en Nepal. Participaron un total de 327 encuestados de 56 distritos de siete provincias. La información demográfica y la situación de la UMA se recopilaron y analizaron mediante estadística descriptiva, y los factores que afectan el CAP sobre la UMA y la RAM se realizaron mediante análisis de regresión logística.

Resultados: Casi la mitad de los veterinarios (49,2%) procedían de las provincias de Bagmati, seguida de las provincias de Lumbini (16,5%) y Gandaki (8,9%). La mayoría de los encuestados (85,0%) se identificaron como hombres con una edad media de 31,9 ± 7,8 años, con un rango de 24 a 74 años. Una gran proporción de los veterinarios tenía un título de maestría (43,8%). En cuanto a los motivos de la RAM, el 51,1% de ellos la atribuyó al uso irracional de antimicrobianos. Otras razones identificadas para la resistencia a los antimicrobianos incluyen las ventas de venta libre (27,8 %), la administración de dosis bajas (12,3 %) y los antimicrobianos de baja calidad (6,7 %). Sobre la base de las tasas de prescripción de antibióticos, la mayoría de los veterinarios (50,8%) prescribieron antimicrobianos a una tasa del 20 al 40 %, mientras que el 25,9 % prescribieron a una tasa inferior al 20,0 y el 18,9 % a una tasa del 40 al 60 %. Aproximadamente el 89,0% de los veterinarios estuvo de acuerdo en que la vacunación podría reducir el uso de antimicrobianos en las aves de corral, y el 75,6% prefirió los antimicrobianos de espectro estrecho a los antimicrobianos de amplio espectro. En la producción avícola se utilizó comúnmente una combinación de antimicrobianos de amplio espectro, como la colistina con amoxicilina, gentamicina, tilosina y tetraciclina.

Discusión: En el análisis de regresión logística, se observó que los veterinarios de 45 a 60 años demostraron niveles significativamente más altos de conocimiento sobre la UMA y la RAM (p = 0,02) en comparación con los del grupo de edad de 24 a 30 años. Este estudio indica la necesidad de mecanismos reguladores sólidos en la administración de medicamentos veterinarios y una mayor concienciación entre los veterinarios para abordar el problema de la resistencia a los antimicrobianos en la producción ganadera.

1 Introducción

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) representa una amenaza mundial desde la perspectiva de One Health. El uso inadecuado de agentes antimicrobianos tanto en humanos como en animales es un factor crítico que contribuye a la aparición y diseminación de patógenos resistentes a los medicamentos (1). La aparición de la resistencia a los antimicrobianos en el ganado puede transmitirse a los seres humanos a través de la cadena de producción de alimentos (2). A nivel mundial, la resistencia a los antimicrobianos es responsable de 700.000 muertes humanas anuales. Se prevé que para 2050, el costo económico de las infecciones por resistencia a los antimicrobianos podría alcanzar los 100 billones de dólares estadounidenses, lo que podría provocar 10 millones de muertes humanas si no se toman medidas urgentes (3). La carga del problema de la resistencia a los antimicrobianos es significativamente mayor en los países de ingresos bajos y medianos en comparación con los países más desarrollados (4). Por lo tanto, aumentar la concienciación sobre el uso de antimicrobianos (UMA) entre las múltiples partes interesadas implicadas en la producción ganadera para gestionar y prevenir eficazmente la resistencia a los antimicrobianos.

Los propósitos de la UMA en aves de corral incluyen el tratamiento de infecciones bacterianas, la promoción del crecimiento animal y el control y prevención de enfermedades bacterianas. Sin embargo, la práctica de utilizar antimicrobianos como promotores del crecimiento en la alimentación animal ha sido prohibida en la producción ganadera en diferentes países, incluidos Suecia, Europa y Estados Unidos (5, 6). Además, Nepal ha prohibido el uso de UMA para promotores del crecimiento desde 2017 (7, 8). Se ha demostrado que los beneficios del uso de antimicrobianos en las aves de corral disminuyen la incidencia de enfermedades, las tasas de morbilidad y mortalidad, mejoran la salud animal y aumentan la productividad, lo que resulta en mayores rendimientos económicos (9). Sin embargo, el uso indebido de los antimicrobianos puede desarrollar condiciones para la proliferación de bacterias de la RAM, lo que lleva a la transferencia de rasgos de resistencia. La diseminación de la multirresistencia entre las bacterias comensales y patógenas sigue reduciendo la eficacia de los antimicrobianos disponibles, lo que ha tenido un gran impacto en la salud pública y en los aspectos socioeconómicos.

El Ministerio de Salud y Población de Nepal ha aprobado el Plan de Acción Nacional de Contención de Antibióticos de 2016 y la Guía Nacional de Tratamiento con Antibióticos de 2014 para regular el uso juicioso de antimicrobianos (10). Sin embargo, la Ley de Medicamentos de Nepal de 1978 carece de disposiciones específicas para regular los medicamentos veterinarios. Por lo tanto, se necesita un marco jurídico y eficiente para la gestión de la UMA en la ganadería en Nepal. La falta de concienciación entre los veterinarios sobre el uso adecuado de los antimicrobianos puede agravar el problema de la resistencia a los antimicrobianos. El uso responsable de los antimicrobianos está relacionado con los conocimientos, actitudes y prácticas (CAP). Las encuestas CAP son una herramienta común para investigar el comportamiento de búsqueda de salud y sirven para recopilar información sobre lo que un grupo objetivo específico sabe, cree y hace con respecto a un tema en particular (11).

ARTÍCULO COMPLETO……. https://axoncomunicacion.net/uso-de-antimicrobianos-y-la-resistencia-a-los-antimicrobianos-entre-los-veterinarios-profesionales-de-aves-de-corral/