Nature Cecropina A: investigación de un péptido de defensa del huésped con actividad inmunomoduladora multifacética en un cultivo de células hepáticas de pollo

Cecropina A: investigación de un péptido de defensa del huésped con actividad inmunomoduladora multifacética en un cultivo de células hepáticas de pollo

GANADERIASOS
Por -

 Introducción: Los péptidos de defensa del huésped (HDP) se conocen cada vez más como candidatos prometedores para la reducción del uso de antibióticos convencionales, combatiendo así la resistencia a los antibióticos. Dado que se ha descrito que las HDP ejercen diversos efectos inmunomoduladores, la cecropina A (CecA) parece ser un potente agente que influye en la respuesta inflamatoria del huésped.

Métodos: En el presente estudio, se utilizó un cocultivo primario de hepatocitos y células no parenquimatosas de pollo para investigar los supuestos efectos inmunomoduladores de CecA sola y en condiciones inflamatorias evocadas por ácido poliinosínico-policitidílico (Poly I:C). Para examinar la viabilidad de las células, se determinó la actividad extracelular de la lactato deshidrogenasa (LDH) mediante ensayo colorimétrico. Los marcadores inflamatorios interleucina (IL)-8 y factor de crecimiento transformante-ß1 (TGF-ß1) se investigaron mediante el método ELISA, mientras que las concentraciones de IL-6, IL-10 e interferón-γ (IFN-γ) se analizaron mediante la tecnología Luminex xMAP. H extracelular2O2 y los niveles de malondialdehído se midieron por métodos fluorométricos y colorimétricos, respectivamente.

Resultados: Los resultados de las concentraciones más bajas sugirieron la aplicación segura de CecA; sin embargo, podría contribuir al daño de la membrana celular hepática en sus concentraciones más altas. También encontramos que el péptido alivió la respuesta inflamatoria, reflejada en la disminución de la producción de IL-6, IL-8 e IFN-γ proinflamatorios. Además, CecA disminuyó los niveles de IL-10 y TGF-ß1 antiinflamatorios. Los marcadores oxidativos medidos permanecieron inalterados en la mayoría de los casos de exposición a CecA.

Discusión: La CecA mostró una actividad inmunomoduladora multifacética, pero no puramente antiinflamatoria, en las células hepáticas, y podría sugerirse que mantiene la homeostasis inflamatoria hepática en la respuesta inmunitaria desencadenada por Poly I:C. En conclusión, nuestro estudio sugiere que CecA podría ser una molécula prometedora para el desarrollo de nuevos agentes inmunomoduladores sustitutivos de antibióticos en medicina avícola; Sin embargo, aún queda mucho por aclarar respecto a sus efectos celulares.

1 Introducción

El uso indiscriminado de antibióticos convencionales, tanto en medicina humana como veterinaria, ha contribuido a la propagación mundial de la resistencia a los antibióticos y, según las predicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), podría cobrarse más de 10 millones de vidas humanas para 2050 (1). Por lo tanto, existe una demanda urgente de buscar alternativas que puedan proporcionar un nuevo modo de acción antimicrobiano (1, 2). Encontrar un posible sustituto también es crucial para la ganadería, donde los animales están muy expuestos a los patógenos, mientras que la eficiencia de la producción, así como la salud y el bienestar de los animales, deben mantenerse (2). Además, la resistencia a los antibióticos también puede suponer un grave riesgo para los cuidadores de animales de granja y los consumidores de productos de origen animal, lo que contribuye aún más a la necesidad de desarrollar nuevas sustancias antimicrobianas (3). En este campo, los péptidos de defensa del huésped (HDP), originalmente conocidos como péptidos antimicrobianos (AMP), han despertado recientemente un gran interés y parecen ser candidatos prometedores para el diseño de nuevos agentes antimicrobianos (1).

Los HDP son generalmente pequeños péptidos catiónicos que constan de 10 a 50 aminoácidos y son producidos por todos los organismos vivos como parte esencial de su sistema inmunológico innato, lo que ayuda al huésped a superar las infecciones originadas por varios patógenos (1, 4). Los estudios iniciales tuvieron como objetivo descubrir las características estructurales y fisiológicas comunes necesarias para su actividad microbicida directa (5). Sobre la base de estos hallazgos, ahora está bien documentado que los HDP muestran efectos antimicrobianos de amplio espectro, incluso contra bacterias, virus, hongos o protozoos multirresistentes (4). Sin embargo, además de poseer la capacidad de atacar directamente a los microbios, recientemente ha atraído más atención que los HDP son capaces de influir en la respuesta inmune del huésped, ofreciendo así mecanismos alternativos para combatir las infecciones (1, 5). Esto puede lograrse de diversas maneras, como la regulación de la producción de diversas citoquinas, la estimulación de la quimiotaxis, el apoyo a la diferenciación de las células inmunitarias, la promoción de la cicatrización de heridas, el efecto antiendotoxina, la inhibición de los receptores tipo Toll (TLR) o la configuración de la microbiota normal del intestino (6-8). Este impacto indirecto y la capacidad de actuar sobre múltiples dianas puede considerarse una de sus mayores ventajas frente a los antibióticos convencionales (1), y se puede sugerir que, en lugar de actuar directamente, su función principal es servir como importantes moléculas de señalización que afectan a las actividades celulares (8).

Debido a la presencia generalizada, los HDP de origen insecto representan uno de los grupos más grandes, entre los cuales las cecropinas son péptidos ampliamente estudiados (1, 2, 9). Además de haber demostrado ya una característica antimicrobiana de amplio espectro, especialmente contra bacterias gramnegativas (9), se ha descrito que varias cecropinas y HDP similares a la cecropina tienen efectos beneficiosos sobre el huésped, como actividad inmunomoduladora (10-13), antioxidante (14-17) o antitumoral (9), y mejora de la integridad y morfología del epitelio intestinal (2, 15, 18). Además, algunos de ellos pueden actuar incluso como promotores del crecimiento en animales de granja de diversas maneras (2, 19, 20). Se ha informado que algunos de estos resultados ventajosos también se refieren a la cecropina A (CecA) (21-24), un HDP de insecto natural que contiene 37 aminoácidos de la familia de las cecropinas (23). Actuando principalmente como agente antiinflamatorio, CecA fue capaz de mejorar la supervivencia después de la peritonitis inducida por Escherichia coli en ratones, disminuyendo las concentraciones de endotoxinas y factor de necrosis tumoral α (TNFα) en la sangre (25). Además, podría aliviar la inflamación en la enfermedad inflamatoria intestinal (EII) inducida experimentalmente en ratones al dificultar la producción de TNFα proinflamatorio, interleucina-1ß (IL-1ß) e IL-6 (21). Los estudios in vitro en diferentes líneas celulares demostraron que el efecto antiinflamatorio de CecA se exhibió por la inhibición de proteínas reguladoras clave de la inflamación, como la ciclooxigenasa-2 (COX-2) y las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK), que contribuyeron a la reducción de la producción de varias citoquinas proinflamatorias (22, 23).

ARTÍCULO COMPLETO…… https://axoncomunicacion.net/cecropina-a-investigacion-de-un-peptido-de-defensa-del-huesped-con-actividad-inmunomoduladora-multifacetica-en-un-cultivo-de-celulas-hepaticas-de-pollo/