Sumitomo Corporation of Americas (SCOA) y Grupo Papalotla anunciaron una asociación estratégica para acelerar la adopción de sistemas ganaderos inteligentes frente al clima a nivel global. La colaboración comienza con una inversión enfocada en el crecimiento por parte de SCOA en Papalotla, con un fuerte énfasis en su filial brasileña, Tropical Seeds do Brasil, líder en innovación de semillas híbridas para pastos.
Fundada en 1992, Papalotla posee una licencia exclusiva con el CIAT, un instituto de investigación colombiano, para variedades de semillas híbridas de pastos con características funcionales como tolerancia a la sequía e inundaciones. Las operaciones de la empresa abarcan la selección de semillas, multiplicación a través de productores contratados y recubrimiento para mejorar la germinación y el rendimiento nutricional. La compañía también aporta un sólido conocimiento en adaptación al clima y al suelo, apoyo a los productores y ventas técnicas. La estrategia de Papalotla es distribuir sus semillas híbridas de pasto a través de minoristas de insumos agrícolas, incluyendo Agro Amazônia (AAPA), una subsidiaria de propiedad total de Sumitomo Corp. ubicada en Brasil.
Brasil tiene la segunda población bovina más grande del mundo —con 223 millones de cabezas de ganado de carne y 16 millones de ganado lechero (Informe IBGE 2023)— y ocupa el segundo lugar en producción de carne de res y el primero en exportaciones de carne de res a nivel global (según datos del Departamento de Agricultura de EE. UU.).
La ganadería en Brasil es predominantemente a base de pastoreo, con 160 millones de hectáreas de tierras de pastoreo que sustentan el 90% de la producción de carne (EMBRAPA).
Como parte de su estrategia nacional para restaurar pastizales degradados, el gobierno brasileño tiene como objetivo recuperar aproximadamente entre 30 y 40 millones de hectáreas de pastizales degradados para 2030, en lugar de expandir el área total de pastoreo. Este esfuerzo crea un entorno favorable para las semillas híbridas de pasto, que pueden aumentar sustancialmente la productividad por hectárea al mejorar la calidad y la resiliencia del forraje (según el Programa PNCPD del Ministerio de Agricultura de Brasil y los informes de Embrapa sobre recuperación de pastizales y mejoras de productividad).
“Esta iniciativa surge de los esfuerzos continuos del equipo de Agricultura Limpia de Sumitomo para obtener insumos ganaderos de alto rendimiento, como aditivos naturales para la alimentación y semillas híbridas de pasto, que contribuyan tanto a la reducción de gases de efecto invernadero (GEI) como al aumento de la productividad animal”, afirmó Ryosuke Yanagi, director y jefe del Departamento de Innovación Agroalimentaria de Sumitomo Corporation do Brasil. “Como parte de esta estrategia, Sumitomo inició su colaboración con Papalotla en 2023. Esta inversión reforzará nuestra alianza con AAPA y permitirá una colaboración más estrecha con actores clave del sector, con quienes buscamos promover servicios de apoyo a productores por contrato, incluida la adopción de insumos avanzados, la rehabilitación de pastizales degradados y la transición hacia sistemas de producción ganadera más sostenibles.”
Esta alianza también marca un hito importante en el camino de Papalotla para ampliar el acceso al mercado, fortalecer la producción ganadera sostenible y escalar el impacto ambiental y social de sus tecnologías en todas las regiones tropicales y subtropicales del mundo.
“Esta inversión por parte de Sumitomo Corporation no solo valida la solidez de nuestras tecnologías de pasturas tropicales, sino que también refuerza nuestra visión compartida de transformar los sistemas ganaderos mediante la innovación, la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo”, expresó Andrei Nicolayevsky, director general de Grupo Papalotla. “Juntos ampliaremos nuestro alcance, mejoraremos la productividad de la tierra y empoderaremos a los productores para satisfacer la creciente demanda alimentaria mientras regeneramos los suelos y reducimos las emisiones.”
La asociación acelerará el despliegue de híbridos de Brachiaria de alto rendimiento y sistemas de pastoreo integrados, contribuyendo a:
- Ampliar el acceso al mercado para pequeños y medianos productores ganaderos.
- Alcance global en regiones tropicales y subtropicales, incluyendo América Latina, África y Asia.
- Liderazgo en ESG (ambiental, social y de gobernanza), promoviendo la producción de leche y carne con baja huella de carbono, el uso eficiente del agua y la inclusión económica rural.
Con más de 25 años de experiencia, Papalotla es pionera en el mejoramiento, producción y distribución de semillas mejoradas de forrajes tropicales. Sus híbridos de forrajes tropicales pueden generar hasta cuatro veces más biomasa que los pastos tradicionales, mejorando el rendimiento animal, al tiempo que restauran tierras degradadas y reducen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Con operaciones en América Latina, África y el Sudeste Asiático, la empresa colabora con investigadores, distribuidores y productores para acelerar la intensificación sostenible de los sistemas ganaderos basados en pastoreo.
Establecida en 1952 y con sede en la ciudad de Nueva York, SCOA cuenta con nueve oficinas en las principales ciudades de Estados Unidos, cuatro en Canadá y dos en México. Como la subsidiaria más grande de Sumitomo Corp., SCOA es un actor clave en proyectos multinacionales, inversiones internacionales y distribución global de productos. Sus principales áreas de negocio incluyen energía, automotriz, infraestructura social, agroalimentación y ciencias de la vida, sistemas de construcción y transporte, bienes raíces, recursos minerales e innovación energética.
ARTÍCULO COMPLETO….