Nature PARTO EN VACAS LECHERAS: PASO A PASO

PARTO EN VACAS LECHERAS: PASO A PASO

GANADERIASOS
Por -

 Para iniciar una lactancia, las vacas deben pasar por el parto, un proceso que conlleva muchos riesgos. 

El parto es un momento crítico en el ciclo de vida de las vacas lecheras y sus terneros. El manejo intensivo del ganado en la etapa final de la gestación es crucial para garantizar la supervivencia, la salud y el bienestar tanto neonatal como materno. 

Conocer las diferentes etapas del parto en las vacas lecheras es la única manera posible de ofrecer una atención de máxima calidad. 


Cambios en el comportamiento 

Los cambios en el comportamiento de las vacas generalmente ocurren el día del parto en comparación con el comportamiento normal previo al parto.


El tiempo total de descanso disminuye gradualmente desde 4 días antes del parto hasta el día del parto. Se ha informado que la actividad general aumenta el día del parto, atribuible al dolor relacionado con el parto. El número de transiciones posturales el día del parto aumenta hasta un 80% en comparación con un período sin parto, y se ha demostrado que el levantamiento de la cola aumenta entre 2 y 6 horas antes del parto. El día del parto, la rumia se reduce, la ingesta de materia seca disminuye y el tiempo dedicado a alimentarse sufre una reducción notable. 


Hay diferencias en el comportamiento de las vacas primíparas y multíparas. 

Menos vacas primíparas exhibieron un comportamiento tranquilo el día del parto, teniendo más transiciones posturales de acostado a de pie que las vacas multíparas al inicio de la etapa de trabajo de parto.

Pasos del parto Ilustración: Presentación normal del nacimiento del ternero. Para una descripción detallada de esta ilustración, por favor llame a la Extensión de SDSU al 605-688-6729.


PASO 1: ETAPA PREPARATORIA 

Tiempo: 2 a 6 horas 1. Este paso comienza con la activación del reflejo de Ferguson; la distensión vaginal y la estimulación táctil de la pared vaginal por las extremidades fetales provocan una cascada de liberación de oxitocina y potencian las fuerzas contráctiles. 2. El útero en contracción y un canal de parto relajado fuerzan al feto hacia el exterior para su nacimiento. 3. Los síntomas incluyen una vulva hinchada, húmeda y enrojecida; ligamentos pélvicos relajados y ubre agrandada. 4. Entre el 10 y el 20% de las vaquillas en parto no muestran síntomas. 5. Este paso termina con la ruptura de la membrana del Corion-Alantoides. 6. Es en este momento cuando las vacas deben ser trasladadas al área/caja de maternidad. Si, después de 1 hora desde el inicio del Paso 1, no se puede ver la bolsa de agua, la vaca necesita ser revisada. 


PASO 2: ETAPA DE PARTO 

Tiempo: 30 a 90 minutos Este paso comienza con la ruptura de la membrana del Corion-Alantoides. Las contracciones abdominales rítmicas finalizan este paso con la expulsión del feto. Después de que se rompe la bolsa de agua, observa a la vaca cada 15 a 30 minutos. 


PASO 3: ETAPA DE EXPULSIÓN DE MEMBRANAS 

Tiempo: 6 a 12 horas Este paso comienza con la expulsión del feto y termina con la expulsión de la placenta. Si, después de 24 horas, la placenta no ha sido expulsada, se considera una membrana fetal retenida. La vaca necesita ser monitoreada cada 12 horas.

Distocia y Mortinatos 


La distocia y los mortinatos son dos problemas comunes en el parto que afectan la producción y el rendimiento reproductivo de las vacas lecheras y causan importantes consecuencias económicas. DISTOCIA Las vacas que han tenido distocia tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades uterinas, como metritis y endometritis, lo que aumentará el intervalo entre partos. 


La distocia se define como un parto difícil debido a un parto prolongado o a una asistencia severa durante el parto, y se ha clasificado como una de las condiciones más dolorosas que una vaca puede experimentar. La incidencia de distocia en Estados Unidos varía entre el 9.5 y el 13.2% en vacas primíparas y entre el 5.0 y el 6.6% en vacas multíparas. 

La incidencia de distocia depende en gran medida del manejo del parto y de la definición del caso de distocia. 


Algunos informes clasifican la distocia utilizando puntajes de distocia de 1 a 5, mientras que otros informes se refieren solo al parto asistido, independientemente del tipo de asistencia utilizada (desde jalar un ternero grande hasta realizar una cesárea). Puntajes de Distocia A continuación se presentan las definiciones de los puntajes de distocia basados en la ayuda proporcionada a las vacas durante el parto. 


ARTÍCULO COMPLETO…. https://criadoresganadolechero.com/2025/07/28/parto-en-vacas-lecheras-paso-a-paso/