¿Qué impacto tiene el estrés por calor en la tasa de concepción, el intervalo entre parto e inseminación inicial, el intervalo entre la primera y la última inseminación, y el intervalo entre partos en vacas lecheras? Los investigadores revelan sus hallazgos en un estudio reciente.
En este estudio, publicado en el Journal of Dairy Science, los investigadores utilizaron el índice temperatura-humedad (THI, por sus siglas en inglés) como indicador para evaluar las condiciones de estrés por calor en relación con los rasgos de fertilidad en la raza Holstein de ganado lechero en los Países Bajos.
Indicaron que se usaron datos de inseminaciones artificiales y eventos de parto de 416,814 vacas primíparas de los Países Bajos, considerando diferentes definiciones del índice temperatura-humedad basadas en distintos números de días antes y después de los eventos de inseminación artificial.
El uso de los valores promedio del índice temperatura-humedad del día de la inseminación, un día antes y un día después (THI3), permitió a los científicos modelar claramente el impacto sobre la fertilidad.
Este estudio tuvo como objetivo profundizar en el impacto del estrés por calor sobre 4 rasgos de fertilidad (tasa de concepción, intervalo entre parto e inseminación inicial, intervalo entre la primera y la última inseminación, e intervalo entre partos) en el ganado lechero Holstein y determinar los niveles del índice temperatura-humedad a partir de los cuales el estrés por calor comienza a afectar estos rasgos.
En primer lugar, a nivel poblacional identificaron la definición del índice temperatura-humedad y el umbral de dicho índice que marcaban de forma más adecuada los niveles críticos de temperatura-humedad durante los cuales el estrés por calor afecta la fertilidad. Luego, a nivel individual, investigaron la variación genética de la fertilidad en función del nivel de índice temperatura-humedad experimentado.
Cambios en los rasgos de fertilidad
El estudio reveló cambios significativos en los rasgos de fertilidad cuando las vacas lecheras fueron expuestas al estrés por calor. Encontraron un efecto claro del estrés por calor en los rasgos de fertilidad, particularmente una disminución en la tasa de concepción y un aumento en los intervalos. Estos efectos fueron más pronunciados cuando el umbral del índice temperatura-humedad que marca el inicio del estrés por calor se calculaba como el promedio de los valores del índice temperatura-humedad en un período de tiempo más corto alrededor del día de la inseminación.
El umbral del índice temperatura-humedad identificado fue de 60 para la tasa de concepción y el intervalo entre la primera y la última inseminación, y de 50 para el intervalo entre el parto y la primera inseminación, así como para el intervalo entre partos.
Los resultados también destacan la presencia de variación genética en la respuesta al estrés por calor, con efectos genéticos que se vuelven más pronunciados a niveles más altos del índice temperatura-humedad para todos los rasgos estudiados. Esto sugiere el potencial de utilizar dicha variación para criar animales resistentes al calor y así mejorar los rasgos de fertilidad.
ARTÍCULO COMPLETO…https://www.dairyglobal.net/dairy/breeding/heat-stress-and-its-impact-on-fertility-traits-in-dairy-cows/