Christiaan Labuschagne, propietario del criadero Hakuna Matata, dice que las cabras Boer de Sudáfrica tienen una alta demanda porque los criadores aplican criterios de selección estrictos y la Asociación Sudafricana de Criadores de Cabras Boer impone estándares elevados.
Christiaan Labuschagne, propietario del criadero Hakuna Matata en Hoopstad, en el Estado Libre, dice que las tres razas de cabras más destacadas de Sudáfrica —la cabra Boer, la Kalahari Red y la Savanna— son cada vez más solicitadas por los agricultores del resto de África para mejorar sus rebaños.
Según él, aunque hay numerosas cabras en África, muchos de los rebaños del continente se han desarrollado durante años sin aplicar criterios de selección. Además, ha habido un alto grado de consanguinidad por cruces entre hermanos o entre padres e hijos sin control.
Agrega que esta falta de selección da lugar a animales cada vez más pequeños, sin mejoras para la raza.
Desarrollos rápidos
Al referirse a una raza como la Savanna, Labuschagne comenta que ha visto mejoras rápidas en un corto período de tiempo.
“Realmente se puede notar la mejora de la raza en casos como el de Andrew Roberts [copropietario del criadero Maize Valley]. Lo que él consideraba un ejemplar excelente hace unos años no se compara con la calidad de lo que está produciendo hoy”, explica Labuschagne.
Agrega que estos avances han sido notados por compradores extranjeros en otros países de África, como Botsuana y Mozambique, así como en países desérticos más lejanos como Egipto.
“Muchos criadores extranjeros están adquiriendo genética de nosotros mediante carneros de buena calidad que pueden mejorar sus rebaños.”
Los animales de cría registrados en la Asociación Sudafricana de Criadores de Cabras Boer (SABGBA, por sus siglas en inglés) deben ser aprobados por inspectores calificados de la asociación.
Labuschagne dice que las cabras en su finca se inspeccionan alrededor de los 12 meses de edad para su registro como animales de cría. Sin embargo, añade que esto no les da aprobación de por vida, ya que se realizan nuevas inspecciones en cada feria o remate en el que se presente el animal.
Estándares de conformación de la cabra Boer
Según la SABGBA, el objetivo de sus estándares de cría es mejorar la raza Boer y aumentar su valor económico.
En cuanto a la conformación, la asociación señala que la cabra Boer debe tener una “cabeza fuerte con ojos grandes y marrones suaves”. También debe tener una nariz ligeramente curvada, fosas nasales anchas y una boca fuerte y bien formada con mandíbulas que encajen correctamente.
“Hasta seis dientes deben mostrar una mordida perfecta. Los animales con ocho dientes o más pueden tener una protrusión de hasta 6 mm. Los dientes permanentes deben emerger en el lugar anatómicamente correcto”, dice la SABGBA.
Las orejas deben ser anchas, lisas, de longitud media y colgar hacia abajo desde la cabeza. “Las orejas demasiado cortas son indeseables”, añade.
El cuello debe tener una longitud moderada y estar en proporción con el cuerpo del animal. Debe ser lleno, bien musculado y estar bien unido a la parte delantera del cuerpo, según la SABGBA.
“El esternón debe ser ancho, con un pecho profundo y ancho. Los hombros deben ser carnosos, proporcionados al cuerpo, y estar bien unidos a la cruz. La cruz debe ser ancha y lo mejor unida posible, no puntiaguda”, indica.
Las patas delanteras deben tener una longitud media y estar en proporción con el resto del cuerpo.
“Las patas deben ser fuertes y estar bien posicionadas, con articulaciones de menudillo resistentes y pezuñas bien formadas, lo más oscuras posible.”
El torso debe ser largo, profundo y ancho, con costillas bien arqueadas y carnosas. El lomo debe ser ancho, bastante recto y sin estrechamiento detrás de los hombros. La grupa debe ser ancha y larga, con una pendiente ligera, y las nalgas deben estar bien musculadas. La cola debe ser recta.
Según la asociación, se debe poner especial énfasis en las patas, que deben ser fuertes y estar bien posicionadas.
“Patas fuertes implican rusticidad y una constitución vigorosa, que son características absolutamente esenciales en la cabra Boer”, señala.
Patas chuecas, arqueadas, en forma de paréntesis, rectas hacia atrás o en forma de hoz, así como patas demasiado delgadas o excesivamente carnosas, son defectos de desecho característicos.
ARTÍCULO COMPLETO… https://www.farmersweekly.co.za/animals/sheep-and-goats/improving-livestock-through-better-selection/