Cow confort, eficiencia laboral, coste y posibilidad de ampliación son los pilares fundamentales en los que se basa el diseño de las ganaderías. En este estudio pongo el foco en cuáles son los puntos de influencia que se deben tener en cuenta a la hora de construir nuestras instalaciones para conseguir la mayor confortabilidad de nuestras vacas y lograr así la máxima rentabilidad. Alberto Jurado Moreno Ingeniero agrónomo Responsable de instalaciones ganaderas de COVAP Cuantas veces hemos escuchado la frase …
“¿por qué mi vecino produce más leche que yo si hacemos lo mismo?”
. Cada ganadería es un mundo completamente diferente y, aunque parezca que se hace lo mismo, hay una gran cantidad de factores, tanto externos como internos, que las diferencian, siendo el diseño de las instalaciones y, sobre todo, su manejo factores claves para poder alcanzar altas producciones. Cada ganadería debe estar personalizada para cada ganadero.
¿Por qué si nunca copiamos la casa de nuestro vecino, en este caso sí lo hacemos, si no queremos trabajar de la misma manera, ni tenemos los mismos gustos ni las mismas necesidades?
Al diseñar una instalación, los pilares que se deben tener en cuenta son los siguientes:
• cow confort
• eficiencia laboral
• coste
• posibilidad de ampliación en este artículo en el cow confort , sin olvidarnos de la seguridad y eficiencia laboral.
Debemos partir de la base de que hemos sido las personas las que hemos metido a los animales dentro de las naves y, por tanto, somos los responsables de aportarles las condiciones más adecuadas que les permitan alcanzar esa comodidad para que puedan expresar todo su potencial genético.
Todos ellos son de gran importancia, pero haremos especial hincapié
El objetivo principal en el diseño de una instalación es la comodidad de los animales y, gracias a ella, se conseguirá tener animales saludables, longevos y con alta producción que nos darán la rentabilidad adecuada.
Debemos partir de la base de que hemos sido las personas las que hemos metido a los animales dentro de las naves y, por tanto, somos los responsables de aportarles las condiciones más adecuadas que les permitan alcanzar esa comodidad para que puedan expresar todo su potencial genético.
Todos ellos son de gran importancia, pero haremos especial hincapié El objetivo principal en el diseño de una instalación es la comodidad de los animales y, gracias a ella, se conseguirá tener animales saludables, longevos y con alta producción que nos darán la rentabilidad adecuada.
Si queremos alcanzar dicha comodidad, es fundamental hacer que se cumpla el time budget de la vaca de producción, es decir, cómo distribuyen las vacas su tiempo a lo largo del día en función de las condiciones que tienen, para poder conseguir un comportamiento lo más natural posible. Para ello, y gracias a la tecnología disponible, debemos conocer qué tiempo necesitan para cada una de sus actividades a lo largo del día y cuáles son los factores que pueden alterar dichos tiempos.
“EL OBJETIVO PRINCIPAL EN EL DISEÑO DE UNA INSTALACIÓN ES LA COMODIDAD DE LOS ANIMALES Y, GRACIAS A ELLA, SE CONSEGUIRÁ TENER ANIMALES SALUDABLES, LONGEVOS Y CON ALTA PRODUCCIÓN QUE NOS DARÁN LA RENTABILIDAD ADECUADA”
La vaca en producción distribuye las 24 horas del día en comer, beber, rumiar, interacciones sociales, estar acostada y ordeñarse.
De todos los puntos del time budget, los que más influenciados pueden verse por el diseño de las instalaciones son los siguientes:
1. Tiempo de ordeño El punto del que partimos a la hora de reorganizar unas instalaciones antiguas o diseñar unas nuevas es el sistema de ordeño que esa ganadería tiene o el que vamos a implantar, ya que esto va a determinar el tamaño de los lotes que debemos hacer y, por lo tanto, de las dimensiones de las naves.
La premisa indiscutible es que las vacas no deben estar fuera de la zona de alimentación y descanso más de 3,5 h/día, es decir, deben estar en el interior de las naves 21 h/día. Para ello, el número de vacas por lote y el tamaño de la nave debe ser acorde a la capacidad de ordeño por hora de la sala de ordeño que disponemos.
En el caso de realizar 3 ordeños, debemos intentar que el tiempo de ordeño del lote sea de 45 minutos y así cumplir con la premisa de que las vacas no pasen más de una hora fuera de la zona de alimentación y reposo.
Si nuestro sistema de ordeño es un robot, el tamaño del lote dependerá, desde nuestra experiencia, de los flujos conseguidos, del tráfico seleccionado y del espacio frente al robot.
2. El tiempo comiendo: los animales pasan comiendo entre 3 y 6 horas repartidas en de 9 a 14 visitas al comedero. El tiempo que los animales invierten en comer dependerá de los siguientes factores:
Bebiendo 30 minutos Acostado 10-14 horas Comiéndo 3 horas
De pie y caminando 2-3 horas
En ordeño 3 horas- N.º de lactación: los animales de primera lactación dedican más tiempo a comer que los animales adultos, aunque al final de su primera lactación se igualan prácticamente.
Estos suelen invertir más tiempo para ingerir una menor cantidad de materia seca, por lo que su velocidad de ingestión y bocados son más lentos y más pequeños.
– Estado de lactación: las vacas secas invierten más tiempo en comer que las vacas en lactación, por el tipo de alimentación que se les aporta, ya que es más seca y, en ocasiones, con un mayor tamaño de picado.
ARTÍCULO COMPLETO… https://criadoresganadolechero.com/2025/07/07/por-que-mi-vecino-produce-mas-que-yo-diseno-y-manejo-de-instalaciones/