Nature ¿Qué podemos hacer con las vacas que paren tarde y la próxima temporada de reproducción?

¿Qué podemos hacer con las vacas que paren tarde y la próxima temporada de reproducción?

GANADERIASOS
Por -

 Los productores pueden tomar varias medidas para fomentar que las vacas regresen al estro más rápidamente después del parto, lo que mejora las tasas de concepción y asegura que los terneros nazcan más temprano en la siguiente temporada de partos. Las vacas que ciclan al inicio de la temporada de reproducción tienen mayores tasas de preñez, lo que conduce a terneros más uniformes y mayores pesos al destete.



Para mantener un intervalo de partos anual, las vacas de carne deben recuperarse de las demandas nutricionales y físicas del parto y la lactancia, y tendrán entre 80 y 85 días para volver al estro después del parto si se quiere mantener ese intervalo anual. No manejar adecuadamente el intervalo posparto es una de las principales causas de pérdida reproductiva, especialmente en vacas jóvenes.

Estrategias clave para manejar el parto y la reproducción:

Condición corporal (BCS):

Los productores pueden tomar varias medidas para fomentar que las vacas regresen al estro más rápidamente después del parto, lo que mejora las tasas de concepción y asegura que los terneros nazcan más temprano en la siguiente temporada de partos. Las vacas que ciclan al inicio de la temporada de reproducción tienen mayores tasas de preñez, lo que conduce a terneros más uniformes y mayores pesos al destete.

Para mantener un intervalo de partos anual, las vacas de carne deben recuperarse de las demandas nutricionales y físicas del parto y la lactancia, y tendrán entre 80 y 85 días para volver al estro después del parto si se quiere mantener ese intervalo anual. No manejar adecuadamente el intervalo posparto es una de las principales causas de pérdida reproductiva, especialmente en vacas jóvenes.

Estrategias clave para manejar el parto y la reproducción:

Condición corporal (BCS):

  • Las vacas con BCS ≥ 5 al momento del parto tienen más probabilidades de ciclar y concebir antes.
  • El manejo nutricional es crucial; las vacas que pierden peso después del parto tienen menos probabilidades de volver al estro.

Separación temporal del ternero:

  • Separar a los terneros durante 48 horas puede inducir el estro en vacas con condición corporal moderada (BCS 4–5).
  • En vacas delgadas (BCS < 4), puede requerirse un destete temprano o completo.

Dispositivo intravaginal con liberación controlada de progesterona (CIDR):

  • Los dispositivos de progesterona pueden “reactivar” el estro en vacas con más de 20 días posparto.
  • Son útiles para sincronización del estro tanto en inseminación artificial como en monta natural.

Exposición al toro:

  • La presencia de un toro a veces acorta el intervalo entre el parto y el retorno al estro.

Apoyo nutricional:

  • Proporcionar un equilibrio adecuado de proteína y energía en la dieta antes y durante la temporada de reproducción ayuda a mantener a las vacas en buena condición corporal y a promover la ganancia de peso en vacas con BCS menor a 5. Una nutrición adecuada favorece la reanudación del estro y puede mejorar las tasas de concepción.

Temporada de monta acortada:

  • Limitar la duración de la temporada de reproducción fomenta que las vacas queden preñadas más pronto, promoviendo partos más tempranos en la próxima temporada.
Las vacas con BCS ≥ 5 al momento del parto tienen más probabilidades de ciclar y concebir antes.
  • El manejo nutricional es crucial; las vacas que pierden peso después del parto tienen menos probabilidades de volver al estro.

Separación temporal del ternero:

  • Separar a los terneros durante 48 horas puede inducir el estro en vacas con condición corporal moderada (BCS 4–5).
  • En vacas delgadas (BCS < 4), puede requerirse un destete temprano o completo.

Dispositivo intravaginal con liberación controlada de progesterona (CIDR):

  • Los dispositivos de progesterona pueden “reactivar” el estro en vacas con más de 20 días posparto.
  • Son útiles para sincronización del estro tanto en inseminación artificial como en monta natural.

Exposición al toro:

  • La presencia de un toro a veces acorta el intervalo entre el parto y el retorno al estro.

Apoyo nutricional:

  • Proporcionar un equilibrio adecuado de proteína y energía en la dieta antes y durante la temporada de reproducción ayuda a mantener a las vacas en buena condición corporal y a promover la ganancia de peso en vacas con BCS menor a 5. Una nutrición adecuada favorece la reanudación del estro y puede mejorar las tasas de concepción.

Temporada de monta acortada:

  • Limitar la duración de la temporada de reproducción fomenta que las vacas queden preñadas más pronto, promoviendo partos más tempranos en la próxima temporada.
¿Por qué manejar vacas de parto tardío?

Manejar las vacas que paren tarde es fundamental para reducir los riesgos reproductivos y las pérdidas económicas en temporadas de reproducción fijas. Estas vacas suelen tener dificultades para concebir a tiempo y presentan una menor productividad.

Beneficios del parto temprano

Los terneros nacidos al inicio de la temporada muestran mayores pesos al destete y un mejor desempeño reproductivo. Las vacas que paren temprano tienen más oportunidades de quedar preñadas en las siguientes temporadas de monta, lo que mejora la eficiencia del hato y la rentabilidad.

Recursos a considerar para la próxima temporada de reproducción

Herramientas como el “Breeding Cost Cow-Q-Lator” pueden ayudar a los productores a calcular y comparar los costos de distintas estrategias. Otro recurso útil es el Estrus Synchronization Planner, que permite comparar costos de protocolos y generar calendarios específicos para la aplicación de medicamentos de sincronización, inserción y retiro del CIDR, y los momentos adecuados para realizar inseminación artificial.

Artículo por Kacie McCarthy, Especialista en vacas de cría de Nebraska Extension; Aaron Berger, Educador en producción animal de Nebraska Extension.

ARTÍCULO COMPLETO… https://beef.unl.edu/what-can-we-do-about-late-calvers-and-upcoming-breeding-season/