Nature Australia sigue siendo un productor de leche con costos competitivos.

Australia sigue siendo un productor de leche con costos competitivos.

GANADERIASOS
Por -

 Australia sigue siendo uno de los productores de leche con costos más competitivos entre las principales regiones exportadoras de productos lácteos, a pesar del aumento global en los costos de producción de leche en los últimos cinco años, según un informe de Rabobank.

El informe, titulado “El costo de la leche: un análisis de los costos de producción”, destaca un incremento del 14 % en el costo total promedio de producción de leche en ocho regiones clave exportadoras: Argentina, Australia, China, Irlanda, Nueva Zelanda, los Países Bajos, California y el Alto Medio Oeste de EE. UU. Esto equivale a un aumento de 0,06 dólares estadounidenses por litro entre 2019 y 2024, con más del 70 % de este incremento ocurriendo desde 2021.

Australia sigue estando entre los productores de menor costo, solo por detrás de Nueva Zelanda, a pesar de un aumento significativo en los costos laborales. Además, ha mantenido márgenes brutos sólidos en los precios de la leche desde 2019, junto con Nueva Zelanda y los Países Bajos.

La analista agrícola senior de Rabobank, Emma Higgins, señala que el aumento en los costos de producción de lácteos ha sido generalizado. “La mayoría de las presiones de costos han provenido de los gastos operativos en las fincas, más que de costos auxiliares como el servicio de la deuda, los impuestos y la depreciación.”

Higgins explica que el reciente aumento en los costos, que comenzó en 2021, fue impulsado por una combinación única de factores, incluyendo interrupciones en la cadena de suministro, altos costos de envío, condiciones climáticas extremas, la guerra en Ucrania, el aumento en los precios de la energía y el incremento en los costos de los alimentos para el ganado y los fertilizantes. Los cambios en la política monetaria en respuesta a la inflación provocada por el Covid agravaron aún más estos desafíos.

China, el productor de leche con los costos más altos

Para 2024, los costos habían comenzado a disminuir en las ocho regiones, devolviendo los gastos de producción a niveles similares a los de 2019. “Los costos de la alimentación han sido el principal impulsor del aumento de los costos, con un incremento promedio del 19 % en las facturas de alimentación en estas ocho regiones desde 2019”, señala Higgins.

Sin embargo, la mejora en los rendimientos y las condiciones climáticas favorables en 2024 han llevado a una reducción en los costos de alimentación, mientras que los costos de los fertilizantes también han disminuido debido a un suministro estable. Además, las tasas de interés más bajas en muchas regiones están reduciendo las presiones financieras.

Higgins destaca que las estructuras de costos varían según la región. Los sistemas basados en pasturas en Australia, Nueva Zelanda, los Países Bajos e Irlanda suelen tener menores costos de alimentación como porcentaje del total de gastos. En contraste, los sistemas intensivos, como los de China y EE. UU., dependen más de la alimentación importada, lo que hace que estos costos representen una mayor proporción de los gastos totales.

Los costos laborales han aumentado significativamente en Australia, con un incremento superior al 50 % en moneda local desde 2021, el mayor entre las ocho regiones evaluadas. Mientras tanto, Nueva Zelanda, Australia y Argentina han enfrentado la mayor presión debido a tasas de interés elevadas.

Si bien China sigue siendo el productor de leche con los costos más altos, el país ha mejorado su competitividad en costos en los últimos años. “Los costos de alimentación representan más del 60 % de los gastos totales de producción láctea en China debido a su gran dependencia de la alimentación importada. Sin embargo, la caída de los precios de los insumos en 2023 y 2024 —impulsada por reducciones de dos dígitos en los precios del maíz y la soja— ha ayudado a reducir los costos de producción”, explica Higgins.

La volatilidad de costos y precios continúa

Desde 2019, Nueva Zelanda, Australia y los Países Bajos han generado de manera constante el mayor flujo de caja basado en los márgenes brutos del precio de la leche (precio de la leche menos costos operativos). Estas regiones han mantenido márgenes positivos a lo largo de los ciclos del mercado, con una volatilidad menor en comparación con otras.

Higgins enfatiza que los mercados lácteos seguirán enfrentando volatilidad en costos y precios. “La inestabilidad geopolítica, los riesgos inflacionarios, la incertidumbre económica, la variabilidad climática y las posibles caídas en el comercio internacional darán forma al futuro del sector”.

Se espera que China siga siendo un importador de productos lácteos en el mediano plazo. Sin embargo, a medida que mejora su competitividad en costos y aumenta su producción nacional de leche, los exportadores que han dependido de la fuerte demanda china podrían enfrentar una mayor volatilidad de precios. Un precio base más bajo en China podría afectar el arbitraje de precios de importación, aumentando la incertidumbre financiera para los productores lecheros que abastecen a estos exportadores.

ARTÍCULO COMPLETO…