Francia busca trabajar en un enfoque más coordinado para la salud animal. El objetivo es doble: no solo debe centrarse en las epidemias actuales, sino también prevenir la entrada de nuevas enfermedades al país.
El plan fue presentado por Annie Genevard, ministra de Agricultura, Soberanía Alimentaria y Silvicultura de Francia. En los últimos años, el país ha enfrentado diversos brotes virales en aves de corral, ganado bovino y ovino, y, geográficamente, la Peste Porcina Africana (PPA) está a la vuelta de la esquina.
Contratos con los principales sindicatos ganaderos
La ministra propone establecer contratos con los principales sindicatos ganaderos para definir quién se encarga de qué, quién asume los costos y en qué momento, y quién realiza el trabajo de campo en caso de un brote de enfermedad. Elementos clave del plan incluyen el fortalecimiento de la vigilancia en las explotaciones y la bioseguridad, la organización de la vacunación preventiva y la evaluación de nuevas soluciones innovadoras.
“Al establecer estos pasos con anticipación, el país en su conjunto podrá combatir las epidemias actuales de manera más eficiente y rápida, pero también prevenir nuevas amenazas”, señaló. Y agregó: “Sé que puedo contar con todos los actores involucrados para construir juntos un sistema de salud animal ambicioso y resiliente. Las epidemias no conocen fronteras; debemos desarrollar un sistema francés innovador y, al mismo tiempo, extender este enfoque estratégico a toda la Unión Europea.”
Un enfoque algo improvisado ante las enfermedades animales
Hasta ahora, el enfoque de Francia frente a las enfermedades animales ha sido en gran medida improvisado. A menudo, cuando surge una nueva enfermedad, las autoridades primero observan la situación antes de decidirse a encargar grandes cantidades de vacunas para una campaña de vacunación. Sin embargo, muchas veces quedan sin resolver cuestiones clave, como quién debe administrar las vacunas y cómo se organizará el proceso. Como resultado, el combate contra las enfermedades suele costar cientos de millones de euros.
Genevard afirmó: “Debemos comprometernos colectivamente a definir la organización sanitaria del futuro, adaptada a los nuevos riesgos a los que está expuesto nuestro ganado, en un contexto de cambio climático y de intensificación del comercio mundial.”
Ella continuó diciendo: “2025 podría ser un año de peligros sin precedentes, con la prolongación de las crisis que hemos visto en 2024 y la aparición de nuevas enfermedades que ya están presentes en países vecinos, como la Peste Porcina Africana en Alemania, o que podrían llegar a nuestra región debido al cambio climático.”
Grandes exportadores de queso, cerdo y pollo
Francia es uno de los principales exportadores tanto de ganado como de productos de origen animal, como queso, yogur, cerdo, carne de res y pollo, y busca mantener esa posición.
Solo en 2024, Francia sufrió brotes de enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) en el sur, afectando al ganado bovino y ovino; lengua azul serotipo 3 en el norte, principalmente en ovejas; y la influenza aviar ha sido una amenaza persistente durante varios años.