Nature BEEFMASTER, LA RAZA AMERICANA QUE MEJORA LA RENTABILIDAD DE LAS GANADERÍAS DE LECHE Y DE CARNE

BEEFMASTER, LA RAZA AMERICANA QUE MEJORA LA RENTABILIDAD DE LAS GANADERÍAS DE LECHE Y DE CARNE

GANADERIASOS
Por -

 Explotaciones lácteas gallegas comienzan a inseminar con este cruce de brahman, hereford y shorthorn en vez de hacerlo con azul belga, limusín o angus. El crecimiento de los terneros y su resistencia a las enfermedades hace que sean más interesantes para los cebaderos.

Una nueva raza de vacuno está aterrizando en Galicia. Se trata de las vacas y terneros beefmaster, una raza creada en EEUU hace casi un siglo buscando la máxima rentabilidad para las explotaciones cárnicas y que están comenzando a probar ganaderías de leche de la comunidad como cruce en las vacas adultas, en vez de emplear como hasta ahora semen limusín, angus o azul belga.

Entre las ventajas que aporta esta raza, con una base genética 50% Brahman x 25% Hereford x 25% Shorthorn, está la facilidad de parto, ya que los becerros pesan entre 35 y 40 kilos al nacer pero después crecen muy rápido debido a su gran eficiencia en la conversión de alimento.

La filosofía beefmaster es la misma en la que está basado el método Procross de cruces que se aplica a vacas de producción de leche pero aplicado en este caso a razas cárnicas. Consiste en aprovechar las ventajas que se logran con el vigor híbrido, en el que cada una de las tres razas aporta sus cualidades más destacadas: la brahman rusticidad, la hereford conformación cárnica y la shorthorn producción de leche.

“La empresa Global Genetics comercializa semen y embriones beefmaster en España”

El semen beefmaster, que está destinado tanto a ganaderías de carne que quieren aumentar su productividad y rentabilidad, así como también a ganaderías de leche que usan semen sexado en las novillas para reposición y ponen cruces cárnicos en las vacas adultas, es distribuido en España por la empresa Global Genetics, que comercializa también embriones procedentes de la explotación beefmaster de referencia para toda Europa, situada en Portugal.

Visitamos esta granja, situada en Sintra, para conocer de la mano de Carlos Serra Ugenes los secretos de esta nueva alternativa genética, que se adapta a la perfección a ganaderías de carne en extensivo que alimenten los animales en base a pasto y también a cebaderos intensivos de terneros.

Desarrollada hace casi un siglo en EEUU

La beefmaster fue la primera raza compuesta norteamericana, desarrollada por Tom Lasater en 1931 en su rancho del sur de Texas a partir de uno cruce entre Bos taurus y Bos indicus. Este ganadero buscaba animales rústicos y de bajo requerimiento alimenticio capaces de producir carne en base a los pastos de escasa calidad de los que disponía en esta zona semiárida.

“Ganancia de peso, eficiencia alimentaria y calidad de la carne son las tres claves de esta raza creada para producir en las adversas condiciones del sur de Texas”

Para eso, Lasater empleó toros brahman (principalmente de las estirpes Nellore procedente de Brasil y Guzerat y Gir procedentes de la India) y los cruzó con vacas hereford y shorthorn, creando una raza de carne homozigótica con el explosivo potencial que aporta el vigor híbrido.

El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) reconoció la raza beefmaster en 1954 y hoy es una de las principales razas del país

Nacida en un contexto de escasez, bajo las condiciones más duras en la época de la Gran Depresión americana, hoy es una de las principales razas cárnicas en EEUU y también la que más está creciendo, con importante presencia también en todo México o en Colombia, donde los ganaderos comenzaron por introducir toros beefmaster para cruzar con sus vacas y aumentar el peso y supervivencia de los terneros y acabaron por adoptar la raza también en las reproductoras vistos los excelentes resultados.

Explotación de referencia para Europa

La explotación más grande de raza beefmaster en Europa se encuentra en Portugal, a unos 20 km de Lisboa, en el municipio de Sintra. Se trata de una explotación lechera que fue pionera, en el año 1957, en la raza holstein y que ahora está apostando por diversificar sus ingresos con la producción de carne y la exportación de semen, embriones y animales de esta raza a otros países de la UE.

ARTÍCULO COMPLETO….. https://ganaderiasos.com/beefmaster-la-raza-americana-que-mejora-la-rentabilidad-de-las-ganaderias-de-leche-y-de-carne/