Nature VERDADERA GENÉTICA PARA CRECER, REPRODUCIRSE Y LUEGO PRODUCIR LECHE

VERDADERA GENÉTICA PARA CRECER, REPRODUCIRSE Y LUEGO PRODUCIR LECHE

GANADERIASOS
Por -

 Por muchos años, cuando enseñé la asignatura de bovinos lecheros, al enfrentar el complicado tópico del mejoramiento genético de los mismos, busqué junto con mis alumnos la mejor forma—a mi parecer—de marcar la diferencia entre “El Genotipo” y “El Fenotipo” de un bovino.

Los entendidos en la materia se dirán, seguramente, que es fácil encontrar el distingo entre ambos: que El Genotipo es el paquete de genes heredados por un individuo, y que son los responsables de la expresión de distintas características; mientras que El Fenotipo es la expresión misma de tal o cual característica; es decir: lo visible y/o medible de la característica, por ejemplo: la producción de leche de una vaca, su tipo o conformación, etc.

Sin embargo, para tatar de clarificar los conceptos, y sobre todo para subrayar la importancia del Medio Ambiente, sobre la manifestación genotípica (El Genotipo), me valía de una analogía: de homologar El Genotipo con un negativo fotográfico, que vía de efectuar un buen revelado o positivado (El Fenotipo) se requiere de medios químicos revelantes y fijadores, con temperaturas y concentraciones apropiadas, oscuridad absoluta, etc. ; so pena de que si no se cumplen tales requerimientos, la fotografía saldrá poco nítida, borrosa.

En otras palabras quería con esto mentalizar en los alumnos, el hecho de que para que una becerra o vaquilla exhiban a cabalidad su genética (Genotipo), habrá de darse un Medio Ambiente idóneo y en concordancia a la genética con la que cuentan; que les fuera claro que un Medio Ambiente no es tan solo el entorno climático (índice de temperatura-humedad, precipitación pluvial, luminosidad, etc.), sino la participación e interacción de muchas variables, entre otras: nutrición-alimentación, bioseguridad, programas reproductivos, infraestructura (confort), el capital humano disponible y bienestar animal, etc.

Genotipo de una becerra

Una becerra que nace cuenta con un paquete cromosómico heredado en partes iguales (50: 50) de sus padres. Mas permítanme que haga un análisis sobre cuál es el origen poblacional de dicha becerra. De entrada pensemos que en una vacada siempre existirán un menor número de vacas en los extremos opuestos de baja y de alta producción de leche, y que la gran mayoría de las vacas se agruparán alrededor del promedio. Numéricamente, para ejemplificar, pensemos en un hato en el que las vacas de baja producción fueran las de 8 mil kilos de leche por lactancia y las de alta producción las de 12 mil kilos por lactancia. Entonces la media o promedio aritmético sería de (8 mil + 12 mil = 20 mil / 2 =) 10 mil kilos de leche por lactancia. Y para acabalar lo que antes he dicho, se esperaría que el 68 % (2 Desviaciones Estándar) de las vacas, se encontrasen alrededor de esos 10 mil kilos de leche.

Desafortunadamente bajo un criterio de porcentajes de desecho anual alto en un rebaño (30 % o 40 %), usualmente la mayoría o todas las vacas del hato deberán ser productoras de remplazos, y ocasiones habrá en que no se llega al propio autoabastecimiento (ver tabla y gráfico siguientes).No obstante, cobra sentido decir, que cuando se insemina con semen sexado a la mayoría de las vaquillas, y a un élite de las vacas del hato, los resultados no serán los mismos de los aquí consignados.

ARTÍCULO COMPLETO….. https://ganaderiasos.com/permita-que-sus-remplazos-lecheros-exhiban-su-verdadera-genetica-para-crecer-reproducirse-y-luego-producir-leche-2/