Nature UTILIDADES Y REALIDADES DEL USO DE DATOS EN GRANJA

UTILIDADES Y REALIDADES DEL USO DE DATOS EN GRANJA

GANADERIASOS
Por -

 Monitorización del rebaño desde el móvil; consulta de los indicadores más relevantes en el panel de control.

Este artículo pone en valor el uso apropiado de datos e información que ofrecen las herramientas informáticas de apoyo a la toma de decisiones, o programas de gestión de datos en granja que se van introduciendo en las explotaciones, y destaca aspectos críticos con los que se puede trabajar para mejorar el uso y el rendimiento de estos.


Los lectores de esta revista y los profesionales del sector somos conocedores de la actual situación del sector de producción de leche y lo convulso que ha sido el pasado año 2021. Los precios del mercado lácteo ya hace años que se han vuelto más volátiles, pero en los últimos meses la situación es más crítica.

Según el último informe del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), entre 2020 y 2021 hubo un descenso del 6 % en ganaderías con entregas de leche, un descenso del 1,2 % en el censo de vacas adultas y, por el contrario, un incremento del 1 % en la leche entregada en todo el país, es decir, con menos ganaderías se ha producido más leche en el último año.

Esto es una consecuencia de la volatilidad del mercado, que marca una tendencia en la que, para aumentar la producción y los ingresos, se incrementa el tamaño del rebaño. Esto, además, permite diluir el coste por unidad. Así, las ganaderías que se mantienen activas tienden a aumentar su rebaño.

Pero también tiene una segunda lectura, y es que, para poder obtener estos resultados, el sector se va profesionalizando y tecnificando cada vez más, buscando acrecentar los ingresos mediante mejoras en la productividad, sin necesariamente incrementar el tamaño del rebaño, como, por ejemplo: instalando robots de ordeño y dando libre acceso a las vacas para ser ordeñadas, mejorando el confort de los animales en las naves, la reproducción o la alimentación.

Este sector es un claro ejemplo de gran capacidad de resiliencia, de adaptación a los cambios e inclemencias. La gran incógnita para los próximos años es si la tendencia seguirá siendo la misma o si, en cambio, el objetivo para subir los ingresos por producción cambiará y será, por ejemplo, poner en valor el producto servido: mejorar su calidad, haciendo venta directa o buscando conseguir más pluses en los pagos por producir más grasa y proteína y menos células. Viendo los datos de consumo de lácteos (MAPA enero 2022), que reflejan un descenso en el consumo de leche fresca (mientras que sigue siendo el lácteo más producido en este país) y un aumento en el consumo de quesos, sin duda es algo que hay que considerar de cara al futuro.

ARTÍCULO COMPLETO….. https://ganaderiasos.com/utilidades-y-realidades-del-uso-de-datos-en-granja-2/