Nature ¿INFLUYE LA MASTITIS EN LA FERTILIDAD?

¿INFLUYE LA MASTITIS EN LA FERTILIDAD?

GANADERIASOS
Por -

 Este artículo muestra los resultados de nuestro trabajo de investigación llevado a cabo entre los años 2019 y 2021 con base en la recogida de datos de cerca de un ciento de granjas, en las que observamos la fisiología y la patogenia de la mamitis con el objetivo de entender los mecanismos a través de los cuales la fertilidad de las vacas puede verse afectada.

CONSIDERACIONES PREVIAS

En los últimos años el sector productor lechero gallego experimentó una continua evolución, a varios niveles. Asistimos en el campo a una mejora en el manejo general de las explotaciones, tanto en lo que atinge a los cuidados generales de los animales, como en el plano agrícola, alcanzando cada vez mayores producciones forrajeras y de mayor calidad. Todo esto permitió que las producciones, individuales y colectivas experimentaran un aumento considerable.

La implantación de medidas de mejora en el manejo se debió también a la tecnificación o especialización del asesoramiento. En la actualidad es frecuente que en una explotación convivan prestando sus servicios veterinarios de reproducción, veterinarios clínicos, veterinarios de calidad de la leche, nutrólogos, podólogos, asesores de gestión técnico- económica, técnicos de asesoramiento agrícola, etc. Esto facilitó, sin duda, un avance mucho más ágil en el conjunto, ya que, con la implantación de medidas de manejo más concretas y específicas en aspectos clave, se consiguieron mayores logros.

Al mismo tiempo, este hecho condujo a una cierta fragmentación del animal productor, no en sentido estricto, pero sí percibiéndose en ocasiones en el campo ciertas visiones limitadas a un ámbito concreto del animal. La visión del animal en conjunto debe recuperarse, ya que, como ser vivo que es, no podemos aislar diagnósticos y dejar de relacionarlos con lo que acontece en el resto de su organismo, como si fueran compartimentos independientes que no interfieren unos en los otros.

Con la intención de hacer hincapié en la necesidad de este asesoramiento multidisciplinar, pero también interrelacionado entre los diferentes servicios, surgió este trabajo de análisis de datos, para valorar las repercusiones que la afectación de la glándula mamaria, clínica o subclínicamente, podría tener en la fertilidad individual y, por lo tanto, en los índices reproductivos de los rebaños.

La mastitis es una de las principales patologías que más afectan a los rebaños de producción lechera; no solo produce alteraciones en la calidad bioquímica de la leche y en la producción del animal, sino que también es la que mayores costes por tratamiento tiene, y, además, es responsable del descarte prematuro de animales, lo que reincide en el coste de producción al incrementar las necesidades de reposición de las granjas. Siempre se consideró que el efecto de la mastitis solo se limitaba a la ubre, excepto en casos de mastitis clínica aguda, en la que sí existía afectación sistémica del animal (toxemias, por mastitis de tipo colibacilar). Sin embargo, en los últimos años cada vez hay más evidencias que indican que la mastitis también es un factor crítico que puede interferir en el éxito reproductivo del rebaño (La- von et al., 2011).

ARTÍCULO COMPLETO……. https://ganaderiasos.com/influye-la-mastitis-en-la-fertilidad/