Nature "Estudio para examinar la conexión entre la reproducción porcina y la resistencia al cáncer."

"Estudio para examinar la conexión entre la reproducción porcina y la resistencia al cáncer."

GANADERIASOS
Por -

 Durante los próximos tres a cinco años, la Escuela de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas de Texas A&M colaborará con uno de los principales biólogos evolutivos del mundo, quien está investigando si la reproducción porcina es clave para la próxima ola de investigación sobre el cáncer.

El Dr. Günter Wagner, Becario Hagler y Profesor Emérito de Ecología y Biología Evolutiva en la Universidad de Yale, es reconocido por su trabajo sobre la evolución de genes y redes reguladoras génicas. Su investigación actual se centra en biología reproductiva comparativa.

"Debido a la forma en que algunos animales de granja se reproducen, el cáncer no se propaga tan rápidamente por sus cuerpos como puede suceder en los humanos", dijo Wagner. "Tenemos la esperanza de que estudiar su biología reproductiva conduzca a nuevos tratamientos tanto para personas como para animales."

Abriendo camino

Para Wagner, quien colaborará tanto con el VMBS como con Texas A&M AgriLife, la beca Hagler es una oportunidad para estudiar de cerca a los animales de granja, como los cerdos, ya que los cerdos son más accesibles en Texas A&M que en otras universidades de investigación.

"Texas A&M también es uno de los principales centros de biología reproductiva no biomédica", dijo Wagner. "Soy zoólogo de formación, pero me he centrado en la biología reproductiva comparativa solo en los últimos 10 a 15 años. Estos animales de granja que estudio ahora son muy interesantes porque tienen una forma inusual de reproducción femenina que es bastante diferente de la de ratones y humanos.

"Según lo entendemos ahora, el tipo de placenta que tienen los humanos, donde el bebé se inserta profundamente en el tejido de la madre, se considera una forma más primitiva de reproducción", dijo. "En contraste, muchos animales de granja tienen una placenta no invasiva, lo que significa que el feto está dentro del cuerpo de la madre, pero sus tejidos y fluidos están menos entrelazados con los suyos".

La capacidad de mantener separado al feto del propio tejido de la madre tiene ramificaciones sorprendentes para la investigación del cáncer.

"Lo que encontré en mi laboratorio y con la ayuda de colaboradores es que los animales que tienen placenta menos invasiva también son menos vulnerables a la propagación del cáncer", dijo Wagner. "Ellos contraen cáncer, pero la mayoría de las veces se queda localizado. Comprender cómo es posible eso es potencialmente importante para tratar el cáncer en humanos y otros animales."

Estableciendo conexiones

El Instituto Hagler fue fundado para fomentar la colaboración entre los principales investigadores del mundo y enriquecer el ambiente intelectual en Texas A&M.

Poder colaborar con importantes investigadores en su campo fue uno de los principales atractivos para Wagner, quien trabajará junto al Dr. Gregory Johnson, profesor en el Departamento de Biosciencias Veterinarias Integrativas del VMBS, y al Dr. Fuller Bazer, profesor distinguido en el Departamento de Ciencias Animales de Texas A&M.

"El Dr. Bazer fue quien descubrió los mecanismos de reconocimiento del embarazo en los animales de granja, por ejemplo, cómo el cuerpo de la madre sabe que está embarazada y cambia su fisiología apropiadamente para apoyar el crecimiento del feto", dijo Wagner. "El Dr. Johnson también es un investigador líder en biología reproductiva, especialmente en cerdos y ovejas.

"Es emocionante tener la oportunidad de trabajar con tantos expertos destacados importantes para mi área de interés en un solo lugar", dijo.

ARTÍCULO COMPLETO…… https://www.nationalhogfarmer.com/livestock-management/study-to-examine-connection-between-pig-reproduction-cancer-resistance