Nature Estrategias para combatir la contaminación bacteriana

Estrategias para combatir la contaminación bacteriana

GANADERIASOS
Por -

 La contaminación bacteriana es un serio y real impedimento para la producción de semen y la reproducción porcina. Esto resulta en fertilidad reducida, bajos rangos de concepción y una vida útil más corta de la dosis. La colección higiénica de semen y la técnica de procesamiento y procedimientos rigurosos de laboratorio son las primeras líneas de defensa en el manejo exitoso de la contaminación.

Controlar el crecimiento bacteriano en la dilución de semen con antibióticos, debería ser considerado un segundo método de control.

La contaminación bacteriana en el semen de porcino es rutinariamente observada cuando el semen es colectado con la técnica de mano enguantada. Estudios muestran que 62.5% del semen crudo y 79% de dosis de semen diluido contienen contaminación bacteriana. En un estudio de 10 años, la cuenta bacteriana por mililitro (mL) de semen fresco de porcino, se tuvo un rango entre 5,500 a 48,000 y un promedio de 27,000. Por lo tanto, cuando los rangos de concepción bajan y los problemas reproductivos ocurren con Inseminación Artificial (IA), la contaminación bacteriana del semen es una causa importante a considerar.

La contaminación bacteriana de dosis causa problemas con la calidad del semen, por reducir la motilidad espermática e integridad del acrosoma, y causando descargas vulvares, endometritis y muerte de células espermáticas asociado con un aislamiento de Escherichia coli. Las bacterias más comúnmente encontradas en semen porcinos diluido son: Alcaligenes xylosoxidans, Burkholderia cepacia, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Serratia marcescens, Stenotrophomonas maltophilia y anthomonas maltophilia. Estos 6 géneros de bacterias, cuentan por 71% de todas las muestras contaminadas, y algunas cepas de estas bacterias son resistentes a los amino glucósidos (gentamicina). Esas cepas de bacterias resistentes a la gentamicina están entre las encontradas responsables de producir un ambiente espermicida ácido que reduce la vida útil del semen diluido.

Más recientemente, 46 diferentes géneros de bacterias han sido aisladas de muestras de semen crudo. Enterococcus faecalis es una de las cepas aisladas causando mayor interés. Esta bacteria de origen fecal es etiquetada por muchas organizaciones investigadoras como la bacteria “resistente”. Hay muy pocos antibióticos que pueden controlar eficientemente este patógeno y desafortunadamente, la mayoría de ellos no están permitidos para usar en animales productores de alimento. Otro genero identificado, muy similar en atender por su resistencia son: Klebsiella oxytoca, Klebsiella pneumoniae y Pseudomonas aeruginosa. Los puntos en cuestión más importantes son; ¿Cuáles de estas bacterias son encontradas más frecuentemente en semen diluido? y ¿Cuáles son las causan por las que el antibiótico en el diluyente no las controla?. Minitube ha documentado evidencias de supresión de fertilidad (~7%) causado por un sólo patógeno en el semen retenido menos de 48 horas. Por esta razón los sistemas de producción y centros de transferencia genética (CTG) en particular deben usar todas las tecnologías y recursos disponibles para:

• Implementar y monitorear métodos para reducir o eliminar la contaminación bacterial dentro del CTG.

• Identificar eficazmente bacterias potencialmente dañinas en el semen.

Un estudio publicado, muestra claramente la importancia del mantenimiento sanitario en las casetas y área de colección, usando técnicas higiénicas de colección. Los sementales fueron divididos dentro de 2 grupos. En el primer grupo los animales e instalaciones fueron lavados 2 días antes de la colección del semen y los corrales fueron limpiados y secados dos veces al día. Adicional, fueron usados procedimientos higiénicos de colección. En el segundo grupo, los animales e instalaciones fueron lavados de 5 a 7 días antes de la colección del semen, y los corrales fueron lavados y secados dos veces al día. No cuidaron el uso de técnicas higiénicas de colección.

ARTÍCULO COMPLETO ……. https://bmeditores.mx/porcicultura/estrategias-para-combatir-la-contaminacion-bacteriana/