Junto con solidarizar con las víctimas de esta tragedia nacional, la organización WWF enfatizó que los siniestros son actualmente el fenómeno más palpable y devastador de la crisis climática en Chile.
Los grandes incendios que han afectado a Chile en forma brutal y devastadora, siniestros de aquellos que hoy derechamente se denominan como “imposibles de apagar”, no son una casualidad ni una anomalía, sino que se han convertido en una situación recurrente, en especial durante los veranos en el país
Así lo enfatizó la organización WWF Chile, señalando que si bien el 99% de los incendios son causados por el ser humano, la evidencia reitera que en la actual condición de crisis climática el inicio, así como el desarrollo y la propagación de incendios de gran magnitud, se ven favorecidos.
“Junto con solidarizar con las víctimas de esta tragedia nacional, como WWF Chile reiteramos la urgencia de tomar medidas profundas e integrales que involucren todas las aristas y a todos los actores vinculados a este tema, con miras a reforzar la prevención, el control y las decisiones de reconstrucción”, indicaron.
Entre las acciones de prevención que señala la organización ambiental se encuentra una inversión a largo plazo para reducir la severidad de los incendios y su impacto en la vida humana, como también en la naturaleza.

En este sentido, el director de conservación de WWF Chile, Rodrigo Catalán, se refirió a las últimas catástrofes y el trabajo pendiente para evitarlas en un futuro.
"Reconocemos que ha habido avances concretos en el último tiempo, como el aumento de 47% del presupuesto de Conaf para incendios y mayores acciones de prevención, pero la magnitud de estos impactos climáticos hace imprescindible que el país los aborde con muchos más recursos, acciones y medidas”, indicó.
“Los incendios forestales son actualmente el fenómeno más palpable y devastador de la crisis climática en Chile, por lo mismo, ya ha dejado de ser solo una preocupación ambiental, sino que se trata de un tema incluso de seguridad nacional”, agregó.
Institucionalidad y coordinación para la reconstrucción
Entre los pasos más urgentes, para WWF Chile es clave que se pueda contar prontamente con un Servicio Nacional Forestal que fortalezca la institucionalidad y la coordinación.
ARTÍCULO COMPLETO….. https://www.diariosostenible.cl/noticia/actualidad/2024/02/imposibles-de-apagar-exigen-mas-recursos-en-prevencion-y-control-frente-a-incendios