Nature El Microbioma: La Próxima Gran Frontera en la Mejora del Ganado

El Microbioma: La Próxima Gran Frontera en la Mejora del Ganado

GANADERIASOS
Por -

 La producción de carne y leche ha logrado avances tremendos en la mejora de la salud y productividad del ganado a través de la genética, la nutrición, las prácticas de manejo, las vacunas y los medicamentos. Ahora, los investigadores se están enfocando en otra área potencial de oportunidad: el microbioma y cómo puede influir incluso antes del nacimiento.


¿Qué es el microbioma? Es una colección de pequeños organismos, como bacterias, hongos, virus y sus genes, que conviven en un sistema corporal. En la producción de ganado, tendemos a centrarnos mucho en el microbioma ruminal, porque sabemos lo importantes que son esas bacterias ruminales para promover una digestión eficiente y saludable que posteriormente impacta en el rendimiento animal tanto en el ganado de carne como en el ganado lechero.

Pero los investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Norte (NDSA) están explorando cómo los microbiomas de otros sistemas corporales también pueden influir en el rendimiento del ganado. Cada sistema corporal físico tiene un microbioma, y los investigadores de NDSU señalan que la microbiota de los tractos respiratorio, gastrointestinal y reproductivo han sido reconocidos desde hace mucho tiempo como importantes para la salud y productividad del ganado.

Más recientemente, los investigadores han notado que la microbiota del hígado, el casco y el ojo también tienen una influencia significativa en la salud del ganado. Colectivamente, los microbiomas afectan el metabolismo, la función inmunológica, la fertilidad y la utilización de nutrientes en el ganado.

Los investigadores de NDSU señalan que los microbiomas en el ganado adulto, especialmente en los sistemas respiratorio y ruminal bovinos, tienden a ser muy resistentes, lo que significa que volverán a su composición original después de que haya terminado una intervención. Eso es una ventaja cuando la intervención es negativa, pero no tanto cuando la intervención está destinada a alterar el microbioma de manera beneficiosa. Si esa intervención positiva se interrumpe, sus efectos generalmente no duran a largo plazo.

Un enfoque más efectivo, entonces, podría ser alterar los microbiomas del ganado a un nivel fundamental. La investigación más reciente indica que la colonización microbiana en los terneros ocurre mucho antes de lo que se pensaba originalmente, y comienza en el útero.

Basándose en esa premisa, los investigadores de NDSU están explorando formas de influir en los microbiomas fetales a través de la nutrición de la madre. En un estudio reciente, publicado en la revista Frontiers in Microbiology, examinaron si un suplemento de vitaminas y minerales traza (VTM) alimentado a las madres embarazadas influía en los microbiomas de los cascos, hígados, pulmones, cavidades nasales, ojos, vaginas y rumen (tejido y líquido) de sus crías.

En comparación con los terneros de madres de control que no recibieron el suplemento VTM, se observaron diferencias notables en la microbiota ruminal, vaginal y ocular de los terneros de madres suplementadas.

ARTÍCULO COMPLETO…. https://www.dairyherd.com/news/education/microbiome-next-big-frontier-cattle-improvement