En una continua lucha contra patógenos transmitidos por los alimentos, los investigadores han descubierto una vía prometedora para mejorar la seguridad alimentaria mediante la exploración de las interacciones bacterianas dentro del entorno de procesamiento de alimentos. Esta investigación crucial se centra en la relación entre Salmonella y los biofilms ambientales, y tiene implicaciones significativas para el campo en general.
Un estudio innovador realizado por el microbiólogo de investigación de Servicio de Investigación Agrícola del USDA, Rong Wang, arrojó luz sobre las habilidades de Salmonella para sobrevivir y adaptarse en entornos de procesamiento de alimentos. Wang trabaja en la Unidad de Investigación de Seguridad y Calidad de la Carne del ARS en el Centro de Investigación de Animales para Carne de los Estados Unidos en Clay Center, Nebraska. Su estudio revela varios factores clave que contribuyen a la resistencia de Salmonella, incluida su notable capacidad para colonizar superficies de contacto, superar a los microorganismos residentes y resistir a los desinfectantes. Esto se debe en gran medida a su capacidad para participar en interacciones de biofilms intrincadas y diversas que mejoran su tolerancia al estrés. El término "biofilm" se refiere a la comunidad estructurada de microorganismos que pueden adherirse a diversas superficies.
Esta investigación es una respuesta directa a la preocupación apremiante por la contaminación de patógenos en entornos de procesamiento de alimentos. Patógenos como la Salmonela no solo ponen en peligro la calidad de los alimentos, sino que también representan un riesgo significativo para la salud pública. A diferencia de estudios anteriores que se centraron principalmente en biofilms de una sola especie, esta investigación aborda el escenario más complejo y realista donde los patógenos coexisten con una multitud de microorganismos ambientales en biofilms mixtos intrincados.
Los biofilms en entornos de procesamiento de alimentos representan un riesgo sustancial para la seguridad alimentaria. Tienen el potencial de albergar patógenos, contribuir a la contaminación y degradar la calidad del producto. Esta investigación es el primer paso para desentrañar la ciencia intrincada que subyace en estas interacciones del mundo real y proporcionar ideas que pueden remodelar las prácticas de seguridad alimentaria en toda la industria.
La naturaleza diversa de la Salmonela, con su amplia gama de cepas (serovariedades), plantea la pregunta de si las estrategias de supervivencia y adaptación identificadas en este estudio se aplican a otros patógenos bacterianos con una diversidad similar. Hallazgos preliminares sugieren que diferentes patógenos bacterianos pueden emplear estrategias similares para navegar por su entorno e interactuar con otras especies para sobrevivir. Los esfuerzos de investigación en curso tienen como objetivo explorar cómo los microbiomas ambientales influyen en la tolerancia y supervivencia de diversos patógenos transmitidos por alimentos.
Al desentrañar las complejidades de la supervivencia y prevalencia de la Salmonela en las plantas de procesamiento, los investigadores obtienen valiosas ideas sobre el papel de los factores ambientales en la formación del comportamiento del patógeno. Esta comprensión abre vías para dirigirse a especies ambientales únicas que pueden proteger o inhibir la Salmonela, ofreciendo puntos precisos de monitoreo e intervención. Implementar estos hallazgos podría resultar en medidas de control ambiental más efectivas, reduciendo en última instancia la prevalencia de la Salmonela y su potencial transmisión dentro de las instalaciones de procesamiento.
Aunque las posibilidades son prometedoras, aplicar estos conocimientos a las prácticas de seguridad alimentaria presenta varios desafíos.
ARTÍCULO COMPLETO… https://www.nationalhogfarmer.com/livestock-management/study-sheds-light-on-salmonella-survival-in-food-processing