Cualquiera sea la causa de osteoporosis, la remodelación del tejido óseo se altera a favor de la resorción ósea. La disminución de la actividad de los osteoblastos conduce a un cambio estructural en la estructura ósea y una densidad disminuida.
Desafortunadamente, la osteoporosis grave o no tratada eventualmente conduce a una fractura osteoporótica provocada por una energía que no causaría un traumatismo óseo en un sujeto sano. A nivel mundial, en 2010, había 158 millones de pacientes mayores de 50 años con alto riesgo de fractura osteoporótica. Un cálculo reciente muestra que en 2040, esta cifra puede duplicarse hasta superar los 300 millones.
La osteoporosis el gran desafío sanitario
Dado que la osteoporosis es un desafío para el sistema sanitario moderno, se han realizado muchos enfoques cientíLcos para estimar los posibles factores de riesgo y conductas protectoras sobre la condición ósea. Muchos datos resaltaron el signiLcado de un no participar si así comportamiento lo preLere. ACEPTO saludable, incluido el consumo adecuado de calcio y vitamina D. Sin embargo, se cree que una causa de osteoporosis puede ser la ingesta inadecuada de proteínas. Así, la masa ósea disminuye mucho más rápido que con una dieta sin suficientes suplementos de calcio y vitamina D. La proteína representa el 50% del volumen del hueso y un tercio de su masa. Incluye en la síntesis de colágeno y hormonas, participando en la formación de masa ósea. Además, la proteína revela actividad anabólica al aumentar el factor de crecimiento similar a la insulina 1 (IGF-1) y estimular el crecimiento óseo.
¿Afecta la Cantidad de proteínas en la dieta en la causa de osteoporosis?
Recientemente, numerosos estudios han analizado el efecto de la cantidad de proteínas sobre la masa ósea. Según el Instituto de Medicina, la cantidad diaria recomendada (RDA) de proteínas se estima en 0,8 g/kg de peso corporal. Sin embargo, la curiosidad científica . plantea la cuestión de si una dieta rica en proteínas (por encima de la dosis diaria recomendada) tiene un impacto perjudicial sobre la salud ósea.
La suplementación con proteínas afecta la densidad mineral ósea medida por densitometría y los parámetros metabólicos de la calidad ósea, como los marcadores de formación ósea: fosfatasa alcalina especíLca del hueso (BSAP), osteocalcina (OC) y propéptido N-terminal del procolágeno tipo I (PINP); y marcadores de resorción ósea: CTX, polipéptido de colágeno reticulado con piridinolina y telopéptido N-terminal de colágeno tipo I (NTX).
Otro parámetro utilizado frecuentemente en la estimación del riesgo de osteoporosis es el IGF1. Esta hormona anabólica juega un papel esencial en la formación de huesos. Se demostró que la ingesta de proteínas en la dieta aumenta la secreción de IGF-1, particularmente en los productos de soya. Además, la elevación de la concentración de IGF-1 es signiLcativamente mayor en comparación con la ingesta de caseína. Además, el queso blanco blando fortiLcado con calcio y vitamina D resultó en una reducción del nivel del marcador de resorción TRAP5b ( fosfatasa ácida resistente al tartrato). Este marcador se correlaciona con un aumento de IGF-1 y una mayor actividad de los osteoblastos.
ARTÍCULO COMPLETO… https://www.lacteoslatam.com/causa-de-osteoporosis/