Científicos de la Universidad Metropolitana de Osaka (Japón) han ideado una metodología eficaz, no invasiva e indolora para reprogramar células madre caninas a partir de muestras de orina.
Estas células madre pluripotentes inducidas(iPSC) acercan un poco más la posibilidad de un tratamiento regenerativo veterinario en perros para diferentes enfermedades. Esta técnica ya se ha empleado ampliamente en estudios de medicina generativa humana.
Las iPSC son células generadas mediante la reprogramación de células somáticas como fibroblastos y células sanguíneas. Pueden autorrenovarse indefinidamente y diferenciarse en cualquier tipo de célula del organismo, de forma similar a las células madre embrionarias.
En este estudio, el equipo de investigación identificó seis genes de reprogramación que pueden multiplicar por 120 la generación de iPSC caninas en comparación con los métodos convencionales con fibroblastos.
“Las iPSCs tienen el potencial de tratar una variedad de enfermedades en perros. Sin embargo, es importante señalar que pueden ser necesarios muchos más pasos para ponerlas en aplicación terapéutica práctica”, adelanta a SINC Shingo Hatoya, codirector de este trabajo e investigador en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Osaka.
“Las células iPSC tienen potencial de tratar una variedad de enfermedades en perros. Sin embargo, es importante señalar que pueden ser necesarios muchos más pasos para ponerlas en aplicación terapéutica práctica
Con la creciente importancia de los cuidados médicos avanzados para perros y gatos, existe la expectativa de que se desarrollen nuevas terapias con iPSC para estos animales de compañía, al igual que se ha hecho con los humanos.
Desafortunadamente, las células caninas presentan una menor eficiencia de reprogramación que las humanas, lo que limita los tipos disponibles para generar iPSCs.
“No podemos afirmar de manera definitiva qué enfermedades concretas se tratarán mediante estas tecnologías. Sin embargo, sí sabemos que se puede producir glóbulos rojos a partir de células iPSCs de perro, por lo que se podrían aplicar para tratar la anemia. También existe la posibilidad de crear células pancreáticas para tratar a perros diabéticos”, argumenta Hatoya.
Tratamientos más seguros
La inducción de IPSCs a menudo implica el uso de células de otras especies. Sin embargo, teniendo en cuenta los riesgos asociados, a menudo es aconsejable minimizarlas, lo que implica la necesidad de mejorar la eficiencia de la reprogramación de varios tipos de células caninas en perros.
ARTÍCULO COMPLETO… https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-futuro-de-la-terapia-con-celulas-madre-caninas-indolora-y-no-invasiva