Nature Estrategias para mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada en pastos

Estrategias para mejorar la eficiencia de la fertilización nitrogenada en pastos

GANADERIASOS
Por -

 Dinámica del Nitrógeno en el sistema pastoril

Un sistema es un conjunto de componentes que están organizados para un determinado propósito. Por lo tanto, un sistema pastoril sería todos los componentes que están asociados al pastoreo (propósito), como el componente suelo, planta y animal. Cada uno de estos elementos, constantemente interactúan entre sí, ¿Qué quiere decir esto? La pastura (planta) depende del estado nutricional del suelo, un suelo pobre en nutrientes o en estado degradación (suelo poco productivo, en erosión, etc.), afectará el crecimiento y producción de hojas.



Esto es semejante para el caso de forrajes, como consecuencia, el animal (bovinos u otra especie de rumiantes) tendrá poco alimento, reduciendo su producción lechera, así como ganancia de peso. El nitrógeno (N) se puede fijar e incorporar al suelo y al agua mediante la acción de las descargas eléctricas de los rayos, la acción simbiótica de las bacterias fijadoras y la incorporación de N por la descomposición de la materia orgánica (residuos de plantas, animales muertos, excretas de animales en pastoreo y por la aplicación de fertilizantes nitrogenados al suelo (Vieira, 2017).

El N forma parte de los compuestos orgánicos del suelo y alrededor del 98% se encuentra en forma orgánica. El contenido total de N en la capa superficial (0 a 20 cm) del suelo está entre 0,05 y 0,5%, lo que equivale a 1000 y 10000 kg/ha de N respectivamente (Campos, 2004).

El N que entra al sistema es utilizado por las pasturas o forrajes, para su crecimiento, formación de hojas, formación estructural de la clorofila, etc. Los animales en pastoreo a través de su metabolismo transforman el N contenido en el forraje consumido, de esta forma el N sale del sistema a través de los productos generados como carne, leche y otros (cuero, lana en caso de ovinos, etc.(. La aplicación de fertilizantes nitrogenados al sistema, sin considerar los requerimientos de la planta, N disponible en el suelo, y características físicas del suelo, puede ser perdido de diversas formas y cantidades a medida que ingresa y cambia entre los sistemas de cultivo y ganadería (Leip et al., 2015).

A nivel mundial, alrededor del 50% del N de los fertilizantes y de la excreta de animales en pastoreo (estiércol y orina) se pierde en el aire, mediante la emisión de amoníaco) y óxido nitroso (N O), o (NH 3 2 lixiviación de nitratos (NO ) hacia las 3- aguas subterráneas y posteriormente a los ríos y otros cuerpos de agua (Coskun et al., 2017). El mal uso de fertilizantes nitrogenados, además de causar impactos negativos al medio ambiente, afecta la rentabilidad del sistema pastoril, debido que eleva los costos de producción.

Estrategias para aumentar la eficiencia del uso del N en el sistema pastoril

Desde hace varias décadas se han buscado estrategias para minimizar los efectos causados por la nitrificación (proceso que transforma ” en nitrato “NO ”)
el amonio “NH 4+ 3- excesiva del suelo. Las estrategias existentes, tienen como fin aumentar la eficiencia del N que entra al sistema, reduciendo en lo posible el exceso de nitrato en el suelo, debido a que dicho elemento es el precursor para la formación O a través del proceso de del N2 desnitrificación (proceso que transforma el NO en N O). 3- 2 Hay varias formas de controlar este proceso, desde el uso de inhibidores biológicos y sintéticos, y el uso de prácticas de manejo (corrección del pH del suelo, cambio de la estructura del suelo, uso de cultivos de cobertura, etc.) las cuales describimos brevemente.

ARTÍCULO COMPLETO… https://actualidadganadera.com/estrategias-para-mejorar-la-eficiencia-de-la-fertilizacion-nitrogenada-en-pastos/