sábado, 15 de noviembre de 2025

El día después de la inseminación

El día después de la inseminación

 El diagnostico reproductivo de la preñez, esta, dentro de las tantas maniobras reproductivas. Es un escalón mas de todos los escalones que hay que subir para para llegar hasta la preñez.

Hay escalones muy importantes, como el estadio de vacas secas, el estadio de post parto, luego viene el estadio de los servicios, en esta etapa hay pequeños escalones como diagnóstico de calidad del celo, momento justo de inseminar, luego de esto en el manejo nutricional y luego viene el escalón, diagnóstico de gestación. 
En muchos casos, el diagnóstico de la gestación esta sobrevaluado, se piensa que solo con esta maniobra podemos solucionar problemas reproductivos. Como tal es solo una maniobra más, que nos permitirá, encontrar vacas vacías, acá es donde debemos darle mucha importancia, detectar las vacías para incorporarlas rápidamente al circuito reproductivo. Pero debemos preguntarnos, si hay muchas vacas vacías, deberíamos ver, nutrición, manejo general, detección de celo, calidad de semen, etc, sino estaremos muy enfocados en diagnóstico de vacas, acortando los tiempos, haciendo costosas pruebas de laboratorio y no solucionaremos el problema, porque como el nombre lo dice es solo diagnóstico, es a través de este diagnóstico que hay que elaborar[U1] [U2]  estrategias para corregir los problemas.
El periodo establecido como época de diagnóstico que va del día 28 al 40, dependiendo la técnica que utilice para hacerlo.  Sí utiliza pruebas de laboratorio, sangre o leche, pude trabajar entere los días 25 a 30, si utiliza ultrasonido puede trabajar del día 30 al 35, si utiliza el diagnostico por palpación del día 35 al 40. Pero hay un periodo anterior a esto, que puede ser más importante, este periodo , es el tiempo que va desde el día 11 post servicio hasta el día 21, momento que se produce la repetición del celo. Desde el día 11 post servicio, se produce la secreción de el interferón TAU , reconocimiento materno al feto,  este tiene una importancia crucial para frenar la secreción de prostaglandina, hormona que produce el desmoronamiento de cuerpo lúteo y se reinicia el ciclo sexual.
Viendo esto, creo que la etapa que hay que trabajar, es entre el día 11 al día 21, para esto podemos hacer mucho énfasis en esta etapa, con pinturas, collares, parches.
La bibliografía nos muestra lo siguiente: trabajos de Santos y colaboradores, JEP Santos et al,/ Animal Rep. Science 82-83 (2004) 513-535 , muestran que las perdidas embrionarias, desde el día del servicio, hasta el día 10, las perdidas superan el 40 %, desde el día 11 al 21 las perdidas son del 36 %, desde el día 21 al 40 perdido 11 %. Del día 40 en adelante 5 %. MC Wiltbank , GM Baez , A Garcia-Guerra , MZ Toledo … - Teriogenologí, 2016, Dividen las perdidas embrionarias en 3 etapas considerando que en la primera etapa las perdidas pueden ser del 20 al 50  %
Todos los métodos que diagnostiquen preñez entre el día 28 a 30, como determinación de progesterona, en suero y leche, determinación de proteínas fetales, en suero, deben reconfirmar a los 60 días post servicio. 
Esto abre un tema a discutir, aceleramos el diagnostico de la preñez para buscar vacas vacías, pero vamos a diagnosticar vacas preñadas que a los 60 días serán dadas como vacías, acá, debemos reflexionar, si la etapa que va del día 11 al día 21 es la mas importante, por lo tanto  el celo del día 21,  marca la diferencia en gasto de semen, tasa de concepción, intervalo entre partos, etc.
Con el uso de los parches tricolores, debemos buscar con mucho énfasis el celo del día 21, ya que, si estas vacas pasan por el primer filtro del día 21, pueden estar preñadas o pueden estar en anestro profundo.
Cual es el contexto en el que se desarrolla, la reproducción de una vaca.
Primero debemos mirar el cuadro productivo, como es la curva de producción, cual es ritmo de caída de la producción, como es el pico de producción y en qué momento se está produciendo. En este punto hay que diferenciar curva de producción de vacas o vaquillas, y en que tiempo post parto se hace el pico de producción.
Posteriormente a esto hay que ver cuanto demora (el PEV ), perdido de espera voluntario. En este periodo, tenemos el escalón, que a mi criterio es el mas importante de todo el ciclo reproductivo, como es el post parto, ya que vacas con infección uterina, de no ser tratadas en tiempo y forma pueden tener consecuencias, para la vaca en toda su vida reproductiva.
Terminado este periodo empieza el periodo de servicios, este periodo se debe valorar el estado corporal, debemos también valorar la dieta, la relación grasa proteína, que nos da una información importantísima del estado metabólico , posteriormente a eso debemos tener métodos de ayuda para detectar los celos, trabajos propios, de seguimiento de celos, encontramos que la duración de las montas va de 1 segundo a 4 segundos y la cantidad de montas en muchos casos no supera las 4 montas, esto hace muy difícil encontrar las vacas en  su momento justo, para realizar la inseminación.

Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search