lunes, 10 de noviembre de 2025

LA FORTALEZA LECHERA

De todas las características morfológicas, quizás la fortaleza lechera sea una de las mas difíciles de evaluar, sobre todos para quienes empiezan a "meter la nariz" en este apasionante mundo de las vacas.


Horacio Larrea


Por definición, casi es querer combinar caracteres que son antagónicos.. 


Mientras que la calidad lechera básicamente se evalúa desde las formas longilíneas del cuerpo, la angulosidad  y la piel sedosa,  la fortaleza se evalúa desde su ancho general ( tanto en la base del pecho como en su tren posterior) y profundidad del cuerpo, la mandíbula prominente, un morro bien ancho y sustancia en el hueso.,.  


Basado en estas definiciones, parecería imposible que esos dos rasgos se complementen, ya que el animal o es anguloso ( lechero) o es fuerte (tosco).  En cualquier reunión de jueces, siempre los mayores debates se originan cuando se confunde la calidad lechera con debilidad estructural, o un animal fuerte con uno que es tosco. 



Encima, esta evaluación se complica aun mas de acuerdo al estadío de la lactancia o el estado corporal del animal en cuestión. 


Cualquier animal tosco parece tener mas calidad estando "flaco" y cualquier animal con buena reserva corporal parece mas tosco. 


Ademas surge otra complicación mas: un animal puede ser longilíneo ( "flaco") y profundo, con mucho estilo y suavidad en la unión de sus partes, pero a la vez ser tosco.!   A esos animales los "delata" el no tener la adecuada estructura de sus costillas.


Pero aunque no son fáciles de encontrar, existen los animales que combinan calidad con fortaleza, y eso es lo que se describe como "fortaleza lechera". Desde el punto de vista de la conformación, la fortaleza lechera es vital para que una vaca sea capaz de dar mucha leche pero con la habildad de poder sostener esa alta producción durante varias lactancias. Y no hay que confundir que porque un animal tiene fortaleza lechera tiene que ser grande y pesado sino que la clave es la proporción de sus formas lo que le da la funcionalidad.


La clave para evaluar la fortaleza lechera esta en mirar  la amplitud y limpieza de la base del pecho y, fundamentalmente, la estructura de sus costillas, bien abiertas, separadas y arqueadas hacia atras.


Cualquiera sea su edad y estado corporal, estas caracteristicas se mantienen igual! Cuando las costillas son "chatas" y juntas, y solo van hacia abajo del cuerpo, este animal podrá tener "estilo" pero nunca será demasiado lechero.  


Dicen que para muestra basta un botón, casi que aquí van dos animales muy jovenes que vi hace muy poco y que me impresionaron por su fortaleza lechera. Son dos hermanos completos ( macho y hembra), hijos de Anahita con madre Destination, criados por Sabbiona Holsteins. No es casualidad que sean los lideres del ranking mundial de tipo en base CDN de Canada, y, tal como predice su prueba genómica, son excepcionales para fortaleza lechera. A pesar de su corta edad, y que las fotos fueron tomadas con ropa de trabajo  ambos muestran esa característica en forma bien marcada!


Fuente.

https://www.facebook.com/share/p/17H1Mi6ZPj/?mibextid=wwXIfr


Whatsapp Button works on Mobile Device only

Start typing and press Enter to search