Nature Beca de investigación busca mejorar la tecnología de reproducción bovina.

Beca de investigación busca mejorar la tecnología de reproducción bovina.

GANADERIASOS
Por -

 Para ayudar a los ganaderos de bovinos en EE. UU. a mejorar la eficiencia reproductiva y la calidad genética, la Foundation for Food & Agriculture Research (FFAR) y el University of Tennessee Institute of Agriculture (UTIA) están invirtiendo 705,871 USD a través de una beca Seeding Solutions de la FFAR para aumentar el éxito de la producción in vitro de embriones (IVP), un proceso que consiste en fecundar en laboratorio óvulos de vacas con genética deseable e implantar los embriones resultantes en vacas sustitutas.



Si bien la IVP permite criar ganado con genes seleccionados, a menudo tiene bajas tasas de éxito debido a varios factores que afectan la calidad de los óvulos recolectados. Solo entre el 20 % y el 40 % de los óvulos se desarrollan en embriones viables, y solo la mitad de estos resulta en preñez. Esta investigación analiza si el suplemento mioinositol, que ya ha demostrado mejorar la fertilidad en mujeres, puede mejorar la calidad de los óvulos y aumentar el éxito de la IVP en bovinos.

Este estudio impulsa tecnologías de reproducción de precisión que son esenciales para el futuro de la producción de carne de res en EE. UU. “Las mejores tasas de éxito en IVP respaldan los objetivos del sector de la carne de res de aumentar la eficiencia y mantener la viabilidad económica”, dijo la Dra. Jasmine Bruno, directora del programa científico Cultivating Thriving Production Systems.

Los investigadores, dirigidos por la Dra. Sarah Moorey, profesora asociada de ciencia animal en el UTIA, están investigando si agregar mioinositol a los óvulos en el laboratorio mejora la fecundación y el desarrollo temprano de los embriones. El equipo de investigación también está examinando si administrar el suplemento directamente a las vacas donantes aumenta la cantidad y calidad de óvulos recolectados para la producción de embriones.

Los hallazgos de esta beca podrían mejorar la calidad de los óvulos y las tasas de preñez, lo que permitiría a los ganaderos criar bovinos de mayor calidad de manera más eficiente. La producción de ganado bovino es el sector líder en la agricultura estadounidense, representando de forma constante la mayor proporción de ingresos en efectivo totales por productos agrícolas. En 2024, la producción de bovinos en EE. UU. representó aproximadamente el 22 % de los 515 mil millones de dólares en ingresos totales por productos agrícolas.

“Nuestra investigación forma parte de un esfuerzo más amplio de agricultores, veterinarios y consumidores para construir una industria ganadera estadounidense basada en animales sanos, productivos y resilientes. Al mejorar los métodos de reproducción, no solo ayudamos a los agricultores a satisfacer la creciente demanda de carne de res de alta calidad y criada de manera responsable; también impulsamos soluciones que respaldan la rentabilidad de las granjas, promueven el bienestar animal y fortalecen la confianza del consumidor en el suministro de carne de res en EE. UU.”, dijo Moorey.

La FFAR es una organización sin fines de lucro que construye alianzas público-privadas para financiar investigaciones innovadoras que aborden grandes desafíos en la alimentación y la agricultura. La FFAR se estableció en la Ley Agrícola (Farm Bill) de 2014 para aumentar las inversiones públicas en investigación agrícola, cubrir vacíos de conocimiento y complementar la agenda de investigación del Departamento de Agricultura de EE. UU. El modelo de la FFAR iguala el financiamiento federal del Congreso con financiamiento privado, generando un sólido retorno de la inversión de los contribuyentes. A través de la colaboración y las alianzas, la FFAR impulsa una ciencia aplicable que beneficia a agricultores, consumidores y al medio ambiente.