Nature Namibia restablece la prohibición del semen y embriones bovinos provenientes de Sudáfrica.

Namibia restablece la prohibición del semen y embriones bovinos provenientes de Sudáfrica.

GANADERIASOS
Por -

 Los Servicios de la Industria de la Carne Roja (RMIS, por sus siglas en inglés) alertaron recientemente sobre la decisión de Namibia de restablecer, a partir del 8 de abril, la prohibición de importar semen y embriones bovinos desde Sudáfrica, advirtiendo que esta medida podría afectar gravemente la cadena de valor de la carne roja entre ambos países.

Aunque la prohibición está oficialmente limitada al material genético, Dewald Olivier, director ejecutivo de RMIS, declaró a Farmer’s Weekly que las consecuencias son de gran alcance.

“Los criadores de ganado de raza en Sudáfrica, que forman parte integral de la cadena de valor de la carne roja, ahora no pueden suministrar genética superior a sus clientes en Namibia. Esto interrumpe relaciones comerciales, provoca pérdidas económicas y podría, a largo plazo, afectar el progreso genético y la productividad del ganado en ambos países”, dijo Olivier.

Agregó que también se espera que los agricultores namibios sientan el impacto. “A los criadores namibios se les está negando el acceso a recursos genéticos clave necesarios para mejorar la productividad y eficiencia de sus rebaños, especialmente en un contexto donde la resiliencia y el rendimiento son más importantes que nunca”, señaló Olivier.

Namibia cita riesgo sanitario en medio de una comunicación limitada

Según Olivier, la prohibición parece estar motivada por los esfuerzos de Namibia por proteger su estatus libre de fiebre aftosa (FMD, por sus siglas en inglés), tras brotes de la enfermedad en partes de la provincia sudafricana de KwaZulu-Natal.

Sin embargo, mencionó que la industria no ha recibido información detallada de las autoridades namibias sobre la urgencia o el fundamento de la decisión.

“Entendemos la necesidad de Namibia de proteger su estatus libre de FMD, pero creemos que esto debería equilibrarse con un diálogo transparente y el reconocimiento de las medidas de seguridad ya existentes para las exportaciones genéticas”, afirmó.

Respuesta de Sudáfrica a la FMD

La Dra. Mpho Maja, directora de sanidad animal del Departamento de Agricultura de Sudáfrica, dijo a Farmer’s Weekly que se han implementado medidas de contención sólidas en respuesta a los recientes brotes de FMD.

“En marzo de 2025, ampliamos el Área de Manejo de Enfermedades (DMA) en KwaZulu-Natal e implementamos un protocolo de movimiento revisado. Esto incluye estrictas medidas de bioseguridad, cuarentena de zonas afectadas, acceso regulado a las fincas, vacunación intensificada y vigilancia clínica y serológica”, explicó Maja.

Agregó que el gobierno también está trabajando estrechamente con Namibia para atender sus preocupaciones.

“La Autoridad Veterinaria de Sudáfrica proporcionará a Namibia la información solicitada, incluidos los lugares autorizados para la recolección de semen y embriones destinados a la exportación, así como la certificación correspondiente de FMD”, afirmó.

Se intensifica el diálogo transfronterizo

Maja añadió que los protocolos de exportación sudafricanos tienen base científica. “El actual certificado sanitario veterinario para la exportación de semen y embriones a Namibia ofrece todas las garantías exigidas por las directrices del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal, e incluso en algunos casos las supera”, señaló.

Olivier agregó que el Comité Nacional Asesor de Exportación Genética (NGEAC, por sus siglas en inglés), que incluye a actores del sector ganadero, está trabajando activamente para abordar la situación.

“El NGEAC colabora estrechamente con el Departamento de Agricultura para respaldar los esfuerzos por restablecer la confianza y garantizar la continuidad del comercio. Desde el cierre del Foro Nacional de Sanidad Animal, el NGEAC se ha incorporado a RMIS y ahora está administrado por la Organización de Productores de Carne Roja (RPO). Esta transición fortalece nuestra capacidad de respuesta”, explicó Olivier.

Olivier concluyó que RMIS está comprometido con la cooperación regional y la comunicación transparente para proteger la sostenibilidad de las industrias cárnicas del sur de África.

“Mantenemos la esperanza de que, mediante el diálogo y el compromiso científico, podamos encontrar una solución que proteja tanto la salud animal como los medios de vida que dependen del comercio transfronterizo”.

ARTÍCULO COMPLETO… https://www.farmersweekly.co.za/agri-news/south-africa/namibia-reinstates-ban-on-bovine-semen-and-embryos-from-sa/