Nature Prioridades clave para la salud porcina en 2025

Prioridades clave para la salud porcina en 2025

GANADERIASOS
Por -

 El Centro de Información sobre la Salud Porcina (SHIC, por sus siglas en inglés) publicó su Plan de Trabajo 2025, en el que se detallan las prioridades clave para proteger la salud del hato porcino en EE. UU. durante el próximo año. 

Esto sigue a un año de éxito sin precedentes, según lo destacado en el recién finalizado Informe de Progreso 2024, que resaltó un nivel récord de financiamiento para proyectos de investigación y un aumento en la inversión en investigación. Además, el SHIC da la bienvenida a Jessica Stice como su nueva administradora de subvenciones y contratos, fortaleciendo aún más su capacidad para respaldar esfuerzos críticos en la investigación de la salud porcina.

 

Enfoque proactivo ante los desafíos de la salud porcina

 

El Plan de Trabajo 2025 del SHIC enfatiza un enfoque proactivo para abordar amenazas emergentes de enfermedades y mejorar las medidas de bioseguridad dentro de la industria porcina de EE. UU.

 

“Hemos desarrollado una hoja de ruta integral para 2025 con el fin de enfrentar los desafíos en la salud porcina en apoyo a la misión del SHIC y hemos identificado áreas donde aún existen brechas de conocimiento”, dijo Lisa Becton, Directora Asociada del SHIC. “Una de las áreas de enfoque dentro del plan de trabajo 2025 incluye la evaluación de la bioseguridad en la interfaz entre las plantas de procesamiento y el transporte, con el objetivo de prevenir o reducir la transmisión de patógenos de regreso a las granjas. La investigación objetiva para identificar medidas de bioseguridad tanto en las granjas como en las plantas puede ayudar a informar estrategias para la prevención y el control de enfermedades”.

 

Áreas clave de enfoque en el Plan de Trabajo 2025

 • Fortalecimiento de la vigilancia de enfermedades: Mejorar el monitoreo de enfermedades a nivel nacional mediante una recopilación de datos más sólida a través de laboratorios de diagnóstico veterinario y programas de reporte voluntario, como los Informes de Monitoreo de Enfermedades Porcinas Globales y Nacionales.

 • Mejorar la difusión de información: Proporcionar información oportuna y valiosa a veterinarios y productores mediante seminarios web, hojas informativas actualizadas sobre enfermedades y una sólida presencia en línea para garantizar la rápida diseminación de información crítica sobre problemas emergentes de salud porcina.

 • Mitigación de factores de riesgo: Implementar estrategias para reducir riesgos asociados con la importación de productos de alto riesgo, los viajes internacionales y el movimiento de animales. Esto incluye un enfoque en la mejora de los protocolos de bioseguridad durante el transporte, en las plantas de procesamiento y en los movimientos del personal entre granjas.

 • Abordar amenazas emergentes de enfermedades: Priorizar la investigación sobre enfermedades emergentes como la peste porcina africana, el sapovirus porcino y el síndrome de traqueítis hemorrágica. Esto incluye la investigación de herramientas de diagnóstico novedosas, el desarrollo de estrategias de respuesta rápida y una mejor comprensión de la transmisión y el impacto de las enfermedades.

 • Avanzar en la vigilancia y las capacidades diagnósticas: Utilizar tecnologías innovadoras como el muestreo de aguas residuales y el análisis de fluidos de la punta de la lengua para mejorar la vigilancia de enfermedades. Invertir en tecnologías de diagnóstico basadas en genómica para mejorar la detección temprana y permitir una identificación rápida y precisa de enfermedades.

 • Priorización de esfuerzos de investigación: Actualizar y utilizar las matrices de enfermedades bacterianas y virales porcinas para orientar las inversiones en investigación hacia las áreas más críticas, asegurando que los esfuerzos de investigación estén estratégicamente alineados con las amenazas de mayor prioridad para la industria porcina de EE. UU.

 

Informe de Progreso 2024

 

El Informe de Progreso 2024 resalta un año de logros significativos para el SHIC. La organización financió 32 proyectos de investigación, con un monto récord de $3,990,689, para abordar desafíos críticos en la salud porcina durante 2024. Esta inversión fue posible gracias a la combinación de fondos de Pork Checkoff con subvenciones externas y fondos complementarios, lo que permitió maximizar el impacto del financiamiento en investigación y ampliar la red de científicos que llevan a cabo estudios financiados por el SHIC.

 

“En 2024, el SHIC recibió la mayor cantidad de propuestas y otorgó el mayor financiamiento para proyectos de investigación en un solo año”, afirmó Megan Niederwerder, directora ejecutiva del SHIC. “Esto demuestra el creciente reconocimiento del papel fundamental del SHIC en el apoyo a la investigación de vanguardia en salud porcina y la innovación para los productores de carne de cerdo”.

 

Bienvenida a Jessica Stice

 

Para mejorar aún más su eficiencia operativa y maximizar el impacto de sus inversiones en investigación, el SHIC ha nombrado a Jessica Stice como su nueva administradora de subvenciones y contratos.

 

“Le damos la bienvenida a Jessica al equipo del SHIC y esperamos su contribución a nuestra misión de proteger la salud del hato porcino en EE. UU., explorando y asegurando nuevas oportunidades de financiamiento a través de subvenciones, además de gestionar los esfuerzos relacionados con el cumplimiento normativo”, dijo Megan Niederwerder, directora ejecutiva del SHIC.

 

Stice aporta una amplia experiencia en redacción de subvenciones, administración y gestión de organizaciones sin fines de lucro a este rol clave. “Estoy encantada de unirme al equipo dedicado del SHIC y contribuir a su importante misión”, comentó Stice. “Mi experiencia en la gestión de subvenciones permitirá al SHIC optimizar sus procesos de financiamiento, identificar nuevas oportunidades y garantizar el uso eficiente y efectivo de los fondos destinados a la investigación”.


ARTÍCULO COMPLETO…. https://www.nationalhogfarmer.com/livestock-management/key-priorities-for-swine-health-in-2025