El Centro de Información sobre la Salud Porcina (SHIC, por sus siglas en inglés) ha renovado la financiación para el Informe de Monitoreo de Enfermedades en Cerdos Domésticos, incluyendo la adición del monitoreo de Escherichia coli, hasta septiembre de 2025. Los responsables del proyecto son Giovani Trevisan y Daniel Linhares, de la Universidad Estatal de Iowa.
El programa SDRS fue inicialmente financiado por SHIC en 2017 y continúa enfocándose en el análisis y la presentación de datos recopilados de laboratorios de diagnóstico veterinario para identificar tendencias emergentes de enfermedades endémicas.
Los informes proporcionan a los productores un sistema de alerta temprana que permite tomar medidas preventivas, como aumentar la vigilancia y reforzar las medidas de bioseguridad. Como una adición recientemente aprobada, se espera que los datos de monitoreo de Escherichia coli se incluyan en el informe a partir de la primavera de 2025.
El programa SDRS recopila y reporta datos de laboratorios de diagnóstico veterinario de todo Estados Unidos, representando más del 96% de todas las muestras de cerdos enviadas para pruebas. La base de datos de SDRS es la mayor fuente pública disponible de información sobre la salud porcina, informando datos de diagnóstico en todas las fases de producción porcina, desde sementales hasta cerdos en fase de engorde, e incluyendo muestras de alimento y ambientales.
El sistema de informes de SDRS mantiene una base de datos de resultados de detección basados en PCR provenientes de laboratorios participantes, mientras proporciona informes mensuales de Monitoreo de Enfermedades en Cerdos Domésticos (en formato PDF y audio) al SHIC. Estos informes se publican en el boletín mensual del SHIC y se alojan en su sitio web. Además, SDRS actualiza continuamente sus paneles interactivos en vivo, disponibles aquí.
El éxito inicial del programa SDRS llevó a la expansión tanto de los laboratorios participantes como de los patógenos monitoreados durante los ocho años de financiación por parte del SHIC. Actualmente, se incorporan datos de seis laboratorios de diagnóstico veterinario (VDL), incluyendo el VDL de la Universidad Estatal de Iowa, el VDL de la Universidad de Minnesota, el Laboratorio de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Animales de la Universidad Estatal de Dakota del Sur, el VDL de la Universidad Estatal de Kansas, el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales de Ohio y el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Animales de la Universidad de Purdue.
El informe mensual monitorea datos de nueve patógenos de enfermedades domésticas, incluyendo el virus del síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRSV-1 y PRRSV-2), el virus de la diarrea epidémica porcina, el deltacoronavirus porcino, la gastroenteritis transmisible, Mycoplasma hyopneumoniae, circovirus porcino tipo 2, circovirus porcino tipo 3 y el virus de la influenza A.
Desde su inicio, el programa SDRS ha proporcionado información valiosa para la industria porcina de EE. UU., incluyendo tendencias estacionales en la detección de patógenos, las cepas predominantes de PRRSV por ubicación, información en tiempo real sobre enfermedades emergentes, identificación de amenazas que resurgen como el PEDV, monitoreo de los esfuerzos de control de Mycoplasma hyopneumoniae y un mayor nivel de conciencia sobre bioseguridad en las fases de engorde. La adición de la genotipificación PCR de E. coli a los Informes de Monitoreo de Enfermedades Domésticas permitirá un reporte continuo de datos sobre genotipo, virotipo y detección.
E. coli, una bacteria frecuentemente identificada en cerdos, puede generar desafíos significativos de enfermedades entéricas en todas las edades de los cerdos, pero afecta más comúnmente a los lechones neonatales y destetados. La infección puede causar pérdidas económicas importantes debido al aumento de la morbilidad, mortalidad y los costos de atención de apoyo y tratamiento de los cerdos enfermos. La resistencia a los antibióticos es una preocupación creciente, lo que hace que el tratamiento sea más difícil. Aunque existen estrategias de mitigación y manejo disponibles, como opciones de nutrición y vacunas, no siempre son efectivas contra la enfermedad.
Recientemente, las infecciones por E. coli han ido en aumento en EE. UU., particularmente la colibacilosis post-destete. Los métodos actuales para identificar cepas de E. coli son pruebas basadas en PCR, pero no existe un sistema de reporte a nivel nacional para los genotipos y virotipos de E. coli. Ampliar los Informes de Monitoreo de Enfermedades en Cerdos Domésticos de SHIC para incluir datos de genotipificación y virotipificación de E. coli proporcionará valiosos conocimientos sobre las tendencias y la distribución geográfica de este patógeno. Esta información podrá utilizarse para identificar tendencias regionales en los genes de virulencia, informar las estrategias de control de enfermedades y reducir el impacto de E. coli en la porcicultura de EE. UU.