Nature Impacto de la calidad de los ensilados en la salud de la ubre y la calidad de la leche

Impacto de la calidad de los ensilados en la salud de la ubre y la calidad de la leche

GANADERIASOS
Por -

 En este estudio analizamos las correctas pautas de manejo en todo el proceso de ensilado y el uso de aditivos de ensilaje, con el objetivo de obtener silos de la mayor calidad posible y reducir las problemáticas asociadas en la calidad de la leche.

Para poder suministrar forra- jes durante todo el año, la forma más económica y ex- tendida actualmente es hacerlo en forma de ensilados. Este método de conservación de forrajes implica que puedan pasar algunos compo- nentes del ensilado a la leche, como vitaminas, carotenoides o tocofero- les; también hay ciertos estudios, aunque insuficientes sobre el pa- saje a leche de alcoholes, ácidos, estrógenos, ésteres, aldehídos o cetonas presentes en los silos, así

como de terpenos y otros compo- nentes volátiles que afectan el olor y el sabor de la leche. También pue- den los ensilajes ser una fuente de microorganismos no deseables y que acaben contaminando la leche vía digestiva, fecal o ambiental, o bien de micotoxinas con efectos de inmunosupresión entre otros. Estos riesgos del ensilado a dar mal sa- bor u olor a la leche, los quesos o la mantequilla y, sobre todo, el riesgo microbiológico asociado al uso de ensilados como fuente de esporas

butíricas han hecho que en algunos casos se prohíba usar forraje ensi- lado en la ración de las vacas como en el caso del queso parmesano (DOP Parmigiano Reggiano), un queso de maduración lenta con le- che cruda. La contaminación de la leche por la presencia en los ensi- lados de bacterias del tipo bacilos, clostridios y listerias puede preve- nirse con una buena acidificación del ensilaje con la fermentación láctica y con una buena estabilidad aeróbica de este.

En los programas de calidad de leche se usan los recuentos de célu- las somáticas del control lechero ya que hay una relación directa entre la mamitis y la respuesta inmunitaria. Se puede correlacionar con estos datos el efecto de la calidad de los ensilados en el RCS de la leche.

ENSILAJE DE CALIDAD

Los objetivos de un ensilado son una rápida anaerobiosis junto a una bajada de pH para poder hacer como un “yogur” de forraje ensilado. Los azúcares de los forrajes deben transformarse en ácido láctico, que es una forma eficiente de conservar la energía y, además, implica una bajada del pH, que es lo que conser- vará a este silo, exactamente igual a lo que sucede en el yogur, en el que, a pesar de su alto contenido en agua de más del 85 % (igual que la leche ya que no hay mermas), es capaz de conservarse porque a un pH de 4 o inferior se impide el crecimiento de bacterias indeseables.

ARTÍCULO  COMPLETO…..https://vacapinta.com/media/files/fichero/vp045_artigo_mamite3_castelan.pdf