Las tasas de mortalidad y morbilidad siguen siendo altas durante la crianza temprana de terneros. Un estudio reciente sobre tasas de mortalidad en Alemania mostró pérdidas de terneros de hasta un 17% (pérdidas de terneros después del nacimiento hasta los 6 meses de edad) en granjas lecheras. Las altas tasas de mortalidad y morbilidad contradicen el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de los animales de granja.
El objetivo de la crianza de terneros es una vaca lechera saludable y altamente productiva. Para lograr esto, la salud del ternero antes del destete es muy importante.
1. Fase del calostro – "4 reglas de oro"
El ternero nace sin un sistema inmunológico completamente desarrollado y depende del calostro rico en inmunoglobulinas para establecer la inmunidad. Los agricultores son responsables del calostro y pueden contribuir significativamente a mejorar la salud del ternero y reducir las pérdidas de terneros durante el período postnatal. Para asegurar la transferencia pasiva, el momento de la alimentación con calostro es crítico porque la absorción de IgG disminuye linealmente a medida que el ternero envejece, con terneros alimentados después de las 6 horas de nacidos con alto riesgo de enfermedad y muerte. Es importante alimentar a los terneros recién nacidos con un volumen adecuado de calostro (3-4 L) con suficiente IgG (>50g/L) y un recuento total de bacterias de menos de 100,000 ufc/mL. Además de estas "4 reglas de oro" para la alimentación con calostro (1. rapidez, 2. cantidad, 3. calidad, 4. limpieza), puede ser útil "fortificar" el calostro con un suplemento alimenticio que consista en polvo de calostro de alta calidad, vitaminas y probióticos (Bewi-San Calf-Start) para apoyar la salud e inmunidad del ternero bajo condiciones prácticas de granja.
Es bien sabido que las inmunoglobulinas son solo uno de los muchos componentes del calostro que son vitales para el desarrollo del ternero. Los oligosacáridos, leucocitos y factores de crecimiento promueven la maduración y función del intestino y el desarrollo de una flora intestinal saludable.
2. Recomendación de alimentación con leche
En el último siglo, la nutrición y manejo de terneros se centró en reducir la cantidad de leche dada a los terneros lecheros antes del destete por cualquier medio necesario para reducir costos. La recomendación tradicional era alimentar a los terneros lecheros con leche o sustituto de leche aproximadamente al 10% de su peso corporal por día. El objetivo de este enfoque era que los terneros consumieran concentrados lo antes posible para minimizar costos. Hace mucho tiempo se sabe que los terneros pueden crecer más rápido si se les suministra más nutrientes.
El interés y la investigación a nivel mundial en la nutrición temprana de terneros ha ido en aumento en las últimas dos décadas. Estudios iniciales han mostrado que los terneros alimentados ad libitum ingieren aproximadamente el 20% de su peso corporal por día y pueden lograr ganancias de peso diarias de más de 1 kg.
Las recomendaciones actuales (LfL 2020; NASEM 2021) tienen en cuenta esto y se basan en dos parámetros: la cantidad de energía (energía metabolizable) para lograr el aumento de peso corporal ("ganancias permitidas por energía") y la cantidad de proteína (relación proteína a energía) para lograr el crecimiento de tejido magro y desarrollo de órganos y para prevenir que los terneros se vuelvan demasiado grasos (Tabla 1).
Estas recomendaciones no se pueden cumplir con los programas tradicionales de “alimentación restringida” (hasta 6 L/día) y llevan a programas de alimentación más o menos ad libitum (>8 L de leche o >1.2 kg de sustituto de leche en polvo por día).
A medida que aumenta la intensidad de la alimentación, la cantidad y calidad de la proteína se vuelven más importantes. Las recomendaciones actuales se basan en la proteína de la leche (sustituto de leche con alto contenido de leche desnatada). Estudios tempranos que reemplazaron la proteína de la leche (leche desnatada) con proteína de suero y proteína vegetal (soja) mostraron efectos negativos en la digestión de los terneros jóvenes. Estudios recientes muestran una mejora en la calidad de la proteína vegetal y resultados similares al reemplazar el 20% de la leche desnatada en polvo por proteína de trigo hidrolizada en terneros lecheros y de carne.
ARTÍCULO COMPLETO…. https://www.dairyglobal.net/health-and-nutrition/how-to-raise-a-healthy-calf/