Nature "El consumo de lácteos es fundamental para la salud ósea y prevenir la osteoporosis en Chile"

"El consumo de lácteos es fundamental para la salud ósea y prevenir la osteoporosis en Chile"

GANADERIASOS
Por -

 

La Dra. Mabel Arinoviche es presidenta de la Sociedad Chilena de Osteología y Metabolismo Mineral (Schomm), y manifestó su preocupación por la disminución del consumo de lácteos.


En un país donde la osteoporosis representa una preocupación creciente, el consumo adecuado de lácteos emerge como una estrategia crucial para mantener la salud ósea. 

Así lo asegura la Dra. Mabel Arinoviche, reumatóloga y presidenta de la Sociedad Chilena de Osteología y Metabolismo Mineral (Schomm). El tema será uno de los ejes del XXXI congreso de la sociedad, que se realizó la semana pasada en Santiago. 

La Dra. Arinoviche destaca la importancia de los lácteos como alimentos fundamentales para la salud de los huesos, al ser ricos en proteínas, calcio y minerales esenciales. “En el tratamiento de la osteoporosis, es básico asegurar un adecuado aporte de calcio y proteínas también porque son múltiples los nutrientes que se requieren”. 

La especialista explica que hay una unión en lo que es la osteoporosis y la sarcopenia, como se conoce a la pérdida de masa muscular. “Se asocian bastante, ambas se ven en pacientes añosos con mucha frecuencia. Entonces, los lácteos apuntan a ambas patologías”, asegura. 

“Lamentablemente, en Chile el consumo de lácteos está en disminución. Ha sido históricamente bastante bajo, pero en los últimos años ha disminuido todavía más. Hay estudios que muestran que hasta los seis años el aporte de calcio por la alimentación es más o menos adecuado y el consumo de lácteos también, pero en niños un poco más grandes, ni hablar en adolescentes y adultos, es bastante más bajo de lo que requieren”. 

Algunas personas intentan sustituir ese consumo con pastillas de calcio, pero la Dra. Arinoviche enfatiza que el calcio de los alimentos se absorbe mucho mejor que el de los comprimidos. En cuanto a las bebidas vegetales que se presentan como alternativa, dice que aportan calcio, pero esta contribución es diferente en cada una de ellas, por lo tanto, es menor que la de la leche de vaca, ya que esta última aporta fosfato de calcio, el cual tiene una mayor biodisponibilidad. 

“Lo ideal sería que el aporte de calcio pudiese obtenerse en su mayoría por la dieta. Pero estamos lejos de ello y, además, últimamente, ha salido bastante propaganda o publicidad que erróneamente dice que los lácteos son malos, que no sirven”, se lamenta. 

Aclara que si bien existen altos índices de intolerancia a la lactosa a nivel mundial se han tomado medidas correctivas. “Toda la industria láctea se adelantó a esto y hoy todos sus productos tienen alternativas sin lactosa. Hay yogur, leche, y quesillo que tienen la misma calidad nutricional. Si hay gente realmente intolerante, hoy tiene varias opciones de productos lácteos, por lo tanto, la necesidad está cubierta. Además, está disponible la lactasa en pastillas, la cual se puede tomar previamente y así consumir cualquier tipo de lácteos”. 

Y añade: “Las personas con intolerancia grave a la lactosa no son tantas. La gente cree que cualquier molestia que tenga inmediatamente se traducen en una intolerancia a la lactosa o al gluten. Incluso han aparecido estas dietas de moda que no tienen gluten ni lactosa, pero la verdad es que a veces no son tan completas”. 

ARTÍCULO COMPLETO….. https://www.diariolechero.cl/noticia/actualidad/2024/05/el-consumo-de-lacteos-es-fundamental-para-la-salud-osea-y-prevenir-la-osteoporosis-en-chile