Se utilizaron 538 vacas, con edades comprendidas entre tres y diez años, con una condición corporal promedio de 2.7, las cuales se inseminaron a las doce horas de presentar estro. A los treinta días post servicio se realizó el diagnóstico de gestación utilizando un ultrasonido de la marca “Aloka” con transductor lineal de 7.5 Mhz, y un segundo diagnóstico después de los cuarenta y cinco días por palpación rectal con el fin de reconfirmar el diagnóstico inicial. Se diagnosticaron con el ultrasonido 291 vacas gestantes y 247 se diagnosticaron vacías teniendo una taza de preñez del 54 %. Al realizar el diagnóstico de confirmación de las gestantes se diagnosticaron diez vacas vacías representando un 3.5% menos que el porcentaje de preñez obtenido con el ultrasonido. Esta diferencia es mínima y demuestra que la detección temprana de gestación con ultrasonido es un método eficiente y de mucha precisión.
1. Introducción
En el proceso productivo de cualquier especie doméstica, el manejo reproductivo es de gran importancia, tanto para su uso productivo propiamente dicho como para asegurar el reemplazo de los individuos que por diferentes motivos se van eliminando del hato (Llamas, 1998).
La eficiencia productiva de cualquier sistema de ganadería siempre va a depender de la eficiencia reproductiva, ya que cualquiera que sea el objetivo de dicho sistema de producción (leche, carne o pie de cría), se requerirá de un parto, para iniciar una lactancia, producir becerros para el abasto de carne o producir becerras para reemplazar los vientres (Salas, 2008).
El diagnóstico de gestación es una de las prácticas que se llevan a cabo dentro de un conjunto de medidas que pretenden incrementar la eficiencia productiva delganado bovino lechero (Llamas, 1998).
La detección precoz de la gestación en los hatos lecheros se puede realizar de manera más temprana usando ultrasonografía. Es así que a partir de los 25- 28 días post-inseminación es posible detectar el saco gestacional con alta precisión (95%) y con mínimo de riesgo de pérdida debido a la escasa o nula manipulación del aparato genital. De esta manera las hembras preñadas pueden planearse la estrategia nutricional, sanitaria o de manejo pertinente, mientras que las hembras detectadas como vacías pueden ingresar en protocolos de sincronización para mejorar la eficiencia reproductiva (Boyezuk, 2010).
ARTÍCULO COMPLETO…. https://ganaderiasos.com/eficiencia-del-diagnostico-de-gestacion-temprana-en-vacas-holstein-friesian-2/