Nature ¿Cómo se ve la industria alimentaria del futuro en Latinoamérica?

¿Cómo se ve la industria alimentaria del futuro en Latinoamérica?

GANADERIASOS
Por -

 El futuro de la industria alimentaria se está forjando con los avances tecnológicos logrados.

 

Latinoamérica tiene una ventaja comparativa enorme y un gran potencial para expandir su industria alimentaria a nivel mundial. La región representa 14% de la producción agrícola y pecuaria global y cuenta con 576 millones de hectáreas cultivadas.

Además, es una de las principales exportadoras de:

  • leche de vaca
  • maíz
  • arroz
  • aguacate
  • trigo
  • papas
  • caña de azúcar

Esta alta disponibilidad de recursos naturales significa que, para seguir creciendo, la región necesita elementos indispensables como apoyo tecnológico y más acceso a data.

Tener las herramientas adecuadas, la inteligencia artificial (IA) y el internet de las cosas (IoT), para impulsar el crecimiento de las compañías latinas se traducirá en:

  • mayor eficiencia
  • aumento de la productividad
  • mejor calidad en los productos

El futuro de la industria alimentaria se está forjando con los avances tecnológicos logrados hasta este momento. La reciente entrada de las redes 5G al centro y sur del continente y contar con una conectividad del 78% de la población, demuestra que los latinos son altamente adaptables a las nuevas tecnologías.

Con una industria inteligente fuerte y muchas ventajas en cuanto a recursos naturales por sobre el resto del mundo, Latinoamérica será un Hub global de producción de alimentos; no sólo agrícola sino también alimentos y productos preparados.

Un claro antes y después en la industria ha sido el cambio de los gustos y las demandas de los consumidores en los últimos años.

Ahora, las preferencias son contrastadas y los estándares de consumo están escalando. Esto se debe a que el fácil acceso a la información marca las tendencias y las innovaciones con mayor rapidez.

Las personas están más al tanto de lo que están consumiendo, lo que les hace o los mantiene saludables. Esta demanda de alimentos nuevos y mejorados hace que las empresas deban responder con la misma velocidad para innovar su suite de productos en el tiempo pertinente.

La industria debe adaptarse para elevar estos elementos:

  • insumos más especializados
  • ingredientes específicos
  • paquetes sostenibles
  • mejores sistemas de manejo de calidad
  • mayor seguridad en el trabajo

Por ende, las empresas latinas de hoy que buscan catapultarse hacia el futuro deben funcionar como un reloj suizo en cuanto a producción para garantizar la calidad de sus productos, tal como los consumidores lo piden.

ARTÍCULO COMPLETO….. https://portalechero.com/como-se-ve-la-industria-alimentaria-del-futuro-en-latinoamerica/