Se analizó el inicio de la función ovárica después del parto en vacas lecheras primíparas y multíparas. Se seleccionaron dos grupos de hembras de raza Holando Argentino; uno (n = 20) de primíparas (VP) y otro (n = 20) de multíparas de segundo y tercer parto (VM). Se evaluaron el peso vivo y la condición corporal al parto, el intervalo parto-inicio de actividad ovárica (PAO), la primera ovulación posparto (POPP), el intervalo desde el parto hasta el primer celo detectado (PPCD) y la producción de leche. Los resultados mostraron diferencias entre el peso vivo y la condición corporal al parto entre ambos grupos de animales (p < 0,05). El inicio de la función ovárica posparto fue más tardío (p < 0,05) en las VP (PAO = 40 vs 23 días; POPP = 49 días vs 33 días y PPCD = 76 vs 65 días). La producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia tambien fue menor (p < 0,05) en éstas, no encontrándose relación entre producción de leche y el reinicio de la actividad ovárica. El peso y la condición corporal presentaron una correlación negativa con respecto al reinicio de la actividad ovárica posparto en las vacas primíparas.
Introducción
La influencia de la nutrición en vacas lecheras sobre la reproducción, ha sido ampliamente estudiada, estableciéndose su efecto en varios puntos del sistema productivo (Butler, 2000).
El más importante se centra en el eje hipótalamo-hipófisis ya que una deficiente nutrición al inicio de la lactancia produce una depresión de la síntesis de GnRH que afecta la liberación de FSH y la frecuencia pulsátil de LH, provocando una disminución de la función ovárica que origina un retraso en la ovulación y el consiguiente incremento del período de anestro (Jimeno et al., 1998).
Otro sitio de acción es el ovario, donde una nutrición deficiente afecta a la disponibilidad de colesterol como precursor de las hormonas esteroidales (Staples et al., 1998).
Por otra parte, las vacas lecheras de primera lactancia pueden presentar un mayor antagonismo entre producción de leche y fertilidad, pues aún no completaron su desarrollo (Ferguson, 1991). También la reanudación de la actividad ovárica después del parto depende de los cambios de peso al fin de la gestación y de la condición corporal al momento del parto (Wright et al., 1992).
El presente estudio pretende evaluar el inicio de la actividad ovárica posparto y determinar el efecto de los niveles productivos en vacas Holando Argentino primíparas y multíparas.
Material y métodos
El estudio fue realizado en un rebaño lechero comercial, ubicado en el Departamento Castellanos de la Provincia de Santa Fe, donde se seleccionaron 40 vacas de la raza Holando Argentino. Los animales correspondían a un grupo de 20 hembras prímiparas (VP), con una edad al momento del parto de 30 ± 2 meses y 20 vacas multíparas de segundo y tercer parto (VM) con una edad promedio 5 años ± 3 meses y una producción láctea promedio de 5860 Lts/lactancia.
ARTÍCULO COMPLETO…. https://ganaderiasos.com/funcion-ovarica-posparto-en-vacas-lecheras-primiparas-y-multiparas/