El preparto forma parte del periodo de transición para la vaca lechera, este comprende desde la tercera a cuarta semana pre-parto hasta la segunda o tercera semana post-parto. El término transición es utilizado para destacar los importantes cambios fisiológicos, metabólicos y nutricionales que ocurren durante este periodo, ya que constituye un punto de inflexión en el ciclo productivo de la vaca entre una lactancia y la siguiente. Además, esta etapa juega un rol importante en la salud y productividad de las vacas.
Manejos inadecuados durante el periodo de transición pueden reducir el desempeño reproductivo del animal, aumentar la incidencia de enfermedades metabólicas como hipocalcemia, cetosis, hipomagnesemia y resultar en pérdidas en la producción de leche. El presente informativo abordará las estrategias pertinentes, para llevar a cabo una adecuado manejo en el periodo preparto (3-4 semana antes del parto).
Manejo sobre el animal
Es importante que las vacas y las vaquillas estén alimentadas con la dieta de preparto al menos durante 21 y 28 días, respectivamente, previos al parto. Para esto, es necesario realizar un adecuado registro de cubierta y de gestación. Con este manejo se logra una adaptación del rumen a la futura dieta post- parto.
Para reducir el estrés de la vaquilla en su primera ordeña, se sugiere suministrar el concentrado pre parto en la sala de ordeña. Con esto, además se ayuda a que las pezuñas de las vaquillas estén más firmes y adaptadas a las condiciones del terreno.
Las vacas se deben agrupar para controlar las conductas de dominancia y se debe asegurar que todas tengan igual acceso a la comida. Además se recomienda separar vacas de vaquillas primer parto, para evitar conductas agresivas y de dominancia por parte de las vacas que puedan impedir el acceso al alimento (Figura 1).
Manejo de la alimentación
La dieta preparto tiene como objetivo:
Cubrir los requerimientos de mantención, además del desarrollo del feto y la ubre. Favorecer la adaptación ruminal al cambio de dieta mediante la adaptación de los microorganismos ruminales.
Reducir la incidencia de enfermedades metabólicas y otros problemas de salud cercano al parto.
Propiciar un mayor consumo voluntario al inicio de lactancia y con esto conseguir una menor pérdida de peso y una mayor producción de leche.
ARTÍCULO COMPLETO…… https://ganaderiasos.com/manejo-de-pre-parto-en-rebanos-lecheros/?ssp=1&setlang=es-XL&safesearch=moderate