Nature HUELLA AMBIENTAL EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

HUELLA AMBIENTAL EN LA NUTRICIÓN ANIMAL

GANADERIASOS
Por -

 En los últimos años una creciente sensibilidad en cuestiones medioambientales se puede observar en los consumidores, frente a esto muchas empresas necesitan comunicar el impacto de sus productos como factor de diferenciación en publicidad y marketing, bajo las denominadas alegaciones medio ambientales.  Sin embargo, la falta de un criterio unificado ni de una legislación que fiscalice su correcta aplicación han llevado a la aparición de numerosos sistemas de ecoetiquetado (más de 450 a nivel mundial) los cuales muchos se basan en alegaciones falsas y/o exageradas no sustentadas sobre pruebas o evidencias científicas.



Por su parte la comisión europea ha atendido a esta problemática con un cambio normativo. Las nuevas iniciativas políticas como son el Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción de Economía Circular y la promulgación de dos nuevas propuestas de directivas (sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición verde y sobre alegaciones ambientales explícitas Green claims) plantean la utilización de la Huella Ambiental como método oficial en la comunicación del comportamiento medioambiental de un producto (o una organización).

El método de huella ambiental es un estudio de análisis de ciclo de vida, en el cual se utilizan criterios unificados y estandarizados de modo que todos los productos de una misma categoría puedan ser valorados y comparados con uno de referencia. Este estudio contempla todos los eslabones de la cadena desde la adquisición y pretratamiento de materias primas, fabricación, distribución, uso y final de vida. A diferencia de otros análisis, la huella ambiental clasifica todas las entradas y salidas de diferentes componentes (CO2, CH4, N2O, Halon 1211) recogidas en un inventario en 16 categorías diferentes de impacto (cambio climático, uso de la tierra, uso de agua, agotamiento de la capa de ozono, entre otros). Posteriormente estos datos se caracterizan a una misma unidad equivalente y se normalizan según el impacto de una persona media. Finalmente se pondera bajo un único valor, que será el utilizado para comparar y comunicar el impacto de ese producto determinado.   

Agrifirm participó como miembro de la secretaria técnica de la fase piloto en la cual se desarrollaron las categorías de producto en el sector de piensos compuestos, esto es un manual en el cual se especifica de qué manera debe realizarse el estudio, cual es la unidad funcional, los límites que abarca y las categorías de impacto, entre otra información relevante para realizar la huella ambiental en productos de alimentación animal. Actualmente nos encontramos en una fase de transición en donde se reciben comentarios sobre su funcionamiento y en una fase de implementación incipiente. Se espera a partir del 2024 una implementación más importante.

La obtención y uso de las materias primas es una de las fases que mayor repercusión tiene en la alimentación animal, con lo cual cualquier medida que se tome para optimizar su uso tendrá un gran impacto en el valor final ponderado. A su vez, la situación actual de materias primas muy variables tanto en precio como en calidad nos pone en una posición en la cual conocer exactamente y a tiempo real su composición es vital para el futuro económico del sector. Estrategias de alimentación de precisión son cada vez más demandadas tanto desde el punto de vista económico (márgenes cada vez más estrechos) como por la presión social de impacto medioambiental (contaminación y bienestar animal). Desde Agrifirm ponemos a disposición una herramienta que nos permite dar salida a esta demanda, se trata un sistema de NIR portátil asociado al programa de formulación de dietas.

ARTÍCULO COMPLETO… https://www.produccionanimal.com/huella-ambiental-en-la-nutricion-animal/