Nature Viabilizar la sostenibilidad en la ganadería lechera desde la nutrición

Viabilizar la sostenibilidad en la ganadería lechera desde la nutrición

GANADERIASOS
Por -

 La pregunta que muchos productores de ganado lechero se hacen actualmente es cómo promover la sostenibilidad en sus explotaciones abordando de manera simultánea 3 áreas claves: la comercial (rentabilidad del negocio), la ambiental (declaración de su impacto) y la social (alimentar al planeta).

Estos 3 aspectos para una sostenibilidad viable vienen impulsados por las mayores exigencias de los consumidores: quienes esperan alimentos más asequibles económicamente, se manifiestan contra la huella ambiental del sector ganadero y demandan en lo social alimentos seguros y nutritivos; a la par que crece su preocupación por el bienestar animal. Por su parte, los productores deben hacer que sus explotaciones sean lo suficientemente rentables para invertir en ellas, cumplir con regulaciones ambientales y asegurar la continuidad de su ganadería.



El desafío es repensar y rediseñar los sistemas de producción; ya que estos son en parte responsables de emisiones de gases de efecto invernadero, consumen recursos naturales, generan pérdidas de biodiversidad y, en muchos casos, no aseguran beneficios económicos a los ganaderos. Afortunadamente, se ha demostrado que a través de las tecnologías se puede compatibilizar el respeto al medio ambiente con la viabilidad económica, ambiental y social.

La ganadería no es ajena a la tecnología, ya que es el sector que más la ha aplicado a lo largo de la historia del hombre. Por ello, cada desafío que se presenta para alcanzar la sostenibilidad en el negocio lácteo debe observarse como una oportunidad para hacer más eficiente la producción animal.

Medir la huella ambiental para mitigarla

A diferencia de los combustibles fósiles, el ganado tiene un papel único en la fijación del carbono: si bien las vacas emiten metano, luego del proceso de la fotosíntesis (en el que el CO₂ es capturado por las plantas), este metano regresa como carbohidratos a los animales al momento de consumir los pastos. Con este ciclo natural del carbono obtenemos leche, carne o lana; pero para optimizarlo es necesario medir, predecir y reducir la huella ambiental.

No existen métodos directos para medir la huella ambiental del ganado lechero, sin embargo, esta puede obtenerse a través de la evaluación de las diferentes variables del ciclo de vida: cultivos, animales, raciones, deyecciones y producción; esto acompañado de índices técnicos de la explotación, que nos permitan verificar la exactitud de las medidas y establecer criterios a la hora de implementar estrategias de mitigación.

Una vez que se mide correctamente la huella ambiental de una ganadería se obtiene una distribución de emisiones; donde dependiendo del sistema de producción van a predominar unas más que otras. Teniendo en cuenta esta premisa, Alltech propone un enfoque de la reducción de la huella de carbono centrada en la nutrición; pero tomando en cuenta también todos los demás factores que comprenden la crianza animal. Un esquema de mitigación apoyado en programas de mejoras de la productividad; que optimizan tanto la eficiencia económica como la ambiental de las explotaciones ganaderas.

ARTÍCULO COMPLETO…… https://www.alltech.com/es-mx/blog/viabilizar-la-sostenibilidad-en-la-ganaderia-lechera-desde-la-nutricion