Nature SECRECION DE LECHE POR LA UBRE DE UNA VACA LECHERA

SECRECION DE LECHE POR LA UBRE DE UNA VACA LECHERA

GANADERIASOS
Por -

ESTRUCTURA DE LA GLANDULA MAMARIA

La ubre de la vaca es diseñado para producir y ofrecer al ternero recién nacido un fácil acceso a la leche. Se encuentra suspendida por fuera de la pared del abdomen posterior y no se encuentra fijada, soportada o protegida por ninguna estructura ósea.



La ubre de la vaca está constituida por cuatro glándulas mamarias o "cuartos". Cada cuarto es una unidad funcional en sí misma que opera independientemente y drena la leche por medio de su propio canal. Generalmente, los cuartos posteriores son ligeramente más desarrollados y pro- ducen más leche (60%) que los cuartos anteriores (40%). Los principales compo- nentes de la ubre se listan aquí con una cor- ta explicación de su importancia y función.

Sistema de soporte

Un grupo de ligamentos y tejido conectivo mantienen a la ubre cerca de la

Figura 1: Sistema de soporte de la ubre de la vaca.

pared corporal. Fuertes ligamentos son des- eables debido a que ayudan a prevenir la ocurrencia de una ubre pendiente, minimi- zar el riesgo de lesiones, y evitan dificult- ades cuando se utiliza el equipo de ordeño.

En las vacas lecheras actuales, la ubre puede llegar a pesar más de 50 kg debido a la gran cantidad de tejido secretor y de le- che que se acumula entre los ordeños. Las principales estructuras que soportan a la ubre son el ligamento suspensorio medio y el ligamento suspensorio lateral (Figura 1).

El ligamento suspensorio medio es un tejido elástico que fija la ubre a la pared abdominal. Cuando la vaca se observa desde atrás, un surco medial distintivo, marca la posición del ligamento suspen- sorio medio. La elasticidad del ligamento medio le permite actuar como un amorti- guador cuando la vaca se mueve y también adaptarse a los cambios de tamaño y peso de la ubre con la producción de leche y la edad. Los daños o debilidades en el liga- mento suspensorio pueden causar el des- censo de la ubre, esto hace difícil el ordeño y expone a los pezones a ser dañados. La selección genética para un ligamento sus- pensorio fuerte es efectiva para minimizar estos problemas.

En contraste con el ligamento suspensorio medio, el ligamento suspensorio lateral es un tejido fibroso poco flexible. Alcanza los lados de la ubre desde los tendones alrededor de los huesos púbicos para formar un estructura de soporte.

Conductos y sistema secretor de leche

La ubre es conocida como una glándula exócrina, debido a que la leche es sintetizada en células especializadas agrupadas en alvéolos, y luego excretada fuera del cuerpo por medio de un sistema de conductos que funciona de la misma forma que los afluentes de un río.

El alvéolo es la unidad funcional de producción en la que una sola capa de células secretoras de leche se encuentran agrupadas en una esfera con una depresión en el centro (Figura 2). Los capilares sanguíneos y células mioepiteliales (células similares a las musculares) rodean el alvéolo, y la leche secretada se encuentra en la cavidad interna (lumen). Las funciones del alvéolo son:

• Remover los nutrientes de la sangre;

• Transformar

o Descargar la leche dentro del Lumen

cargan la leche dentro de un conducto colector de mayor tamaño que conduce a la cisterna de la glándula, que descansa directamente encima del pezón de la glándula (Figura 2).

Entonces la ubre se encuentra compuesta de millones de alvéolos donde se secreta la leche. Los conductos forman canales de drenaje en los que la leche se acumula entre los ordeños. Aún así, es solamente cuando las células mioepiteliales que recubren el alvéolo y que los pequeños conductos se contraen en respuesta a la hormona oxitocina (reflejo de bajada de leche) que la leche fluye dentro de los tubos galactóforos y hacia la cisterna de la glándula.

El pezón forma un pasadizo por medio del cual la leche puede ser extraída de la glándula. Posee una piel suave que lo recubre y un sistema muy rico de inervación e irrigación sanguínea. La punta de la teta se cierra con un anillo de músculo liso o esfínter llamado canal del pezón. En su extremo superior, el pezón se encuentra separado de la cisterna de la glándula por solamente una serie de delicados pliegues de células sensitivas particularmente sensibles al daño. Estos pliegues de tejido se encuentran también en el otro extremo del pezón directamente por encima del estos nutrientes en leche;

ARTÍCULO COMPLETO…. https://kb.wisc.edu/images/group226/52749/19-25/20SecreciondeLecheporlaUbredeunaVacaLechera.pdf