Nature Los murciélagos son claves para el control de plagas en la agricultura

Los murciélagos son claves para el control de plagas en la agricultura

GANADERIASOS
Por -

 Científicos de la Universidad del País Vasco y de la Estación Biológica de Doñana han estudiado un grupo de murciélagos de cueva (Miniopterus schreibersii) en la Sierra de San Cristóbal, ubicada en el Puerto de Santa María, en Cádiz. Esta colonia llega a eliminar unas 60.000 polillas de procesionaria cada noche durante buena parte de los meses de agosto y septiembre. 



Los murciélagos tienen un importante papel en el control de las plagas agroforestales. Es lo que han concluido en un nuevo estudio la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Estación Biológica de Doñana – CSIC, en el que han estudiado la dieta de una colonia de murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)que se refugia en una cavidad en la Sierra de San Cristóbal, en el Puerto de Santa María (Cádiz).

Miniopterus schreibersii es el murciélago cavernícola más gregario de Europa y llega a formar colonias de hasta algunas decenas de miles de individuos. Además, es una especie con una importante capacidad de vuelo y su área de campeo puede extenderse hasta más de 30 km del refugio. La colonia de San Cristóbal en concreto, a lo largo del periodo de estudio, contó con entre 3000 y algo más de 7000 efectivos. Se sabe que esta colonia llega a cazar al menos con cierta frecuencia hasta la mitad sur del Parque Nacional de Doñana.

 “Esta colonia de gran tamaño puede existir y mantenerse en una zona tan humanizada por las características de la especie, que es cazadora aérea de espacios abiertos”, señala Carlos Ibáñez investigador de la Estación Biológica de Doñana. “Esto significa que no depende del tipo de sustrato vegetal y además cuenta con gran capacidad de desplazamiento.

Según Ibáñez, “aunque el medio está muy humanizado, es heterogéneo y ofrece suficientes recursos alternativos a lo largo del tiempo” Dos tercios de la superficie están destinados a cultivos agrícolas muy variados, además de áreas urbanizadas. El resto lo forman manchas de vegetación natural incluyendo espacios protegidos, como el Parque Natural Bahía de Cádiz y la zona sur del Parque Nacional de Doñana.

ARTÍCULO COMPLETO.. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Los-murcielagos-son-claves-para-el-control-de-plagas-en-la-agricultura