Durante décadas, los investigadores lecheros, nutricionistas y veterinarios se han centrado intensamente en el período de transición, desde la gestación hasta la lactancia, como un momento de peligro para la salud y el rendimiento que requiere considerable atención en la gestión.
Sin embargo, a pesar de todos esos esfuerzos, la incidencia de enfermedades en vacas durante el periodo de transición apenas ha disminuido, y estas dolencias, como la mastitis, metritis, retención de placenta y baja fertilidad, continúan representando aproximadamente el 75% de todas las enfermedades en vacas lecheras maduras.
Ahora, un grupo de investigadores de la Universidad Estatal de Iowa está cuestionando si la industria ha estado persiguiendo a los culpables equivocados cuando se trata de los desafíos de las vacas en transición.
El equipo, liderado por Lance Baumgard, Profesor Titular Norman L. Jacobson en Nutrición Lechera, llevó a cabo una evaluación masiva de la literatura existente que abarcó casi 400 artículos publicados. Su objetivo: revisar las opiniones actualmente aceptadas sobre las enfermedades de transición y por qué ocurren; y explorar líneas de pensamiento diferentes que puedan conducir a perspectivas y soluciones alternativas.
Descubrieron que la creencia generalizada hasta ahora ha sido que el exceso de ácidos grasos no esterificados (NEFA, por sus siglas en inglés) en el torrente sanguíneo alrededor del parto puede causar hiperketonemia. Se cree que esta condición, junto con bajos niveles de calcio en la sangre, es el principal desencadenante de las condiciones de salud en las vacas durante el período de transición.
ARTÍCULO COMPLETO https://www.dairyherd.com/news/dairy-production/have-we-been-interpreting-transition-problems-all-wrong