Mirar al pasado y ver qué nos diferencia de nuestros parientes más próximos nos ha ayudado a entender al ser humano y sus características actuales. Juan Ignacio Pérez Iglesias ha publicado recientemente el libro Primates al Este del Edén, con una nueva perspectiva: nuestra estrategia de vida “prudente” nos convirtió en una especie exitosa.
El biólogo Juan Ignacio Pérez Iglesias ha recopilado durante años de trabajo y publicaciones documentación relativa a características de la biología humana y, en concreto, acerca del origen evolutivo de dichas particularidades. En su último libro, Primates al Este del Edén. El organismo humano a la luz de su evolución, refleja aspectos que son “genuinamente humanos”, como nuestra la capacidad única de sudoración o de recorrer largas distancias, con un metabolismo muy particular, así como la capacidad de ser extremadamente colaborativos.
Pérez Iglesias dirige la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco, es catedrático de Fisiología y fue rector de dicha universidad entre 2004 y 2009. Además, es el actual presidente de Jakiunde, la Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco.
¿Qué es lo que nos vamos a encontrar al abrir las páginas de este libro?
Mi idea era fijarme sobre todo en características biológicas humanas y funciones que no suelen recibir mucha atención, porque no están tan directamente relacionadas con lo que se suele estudiar, que es el registro fósil. Lógicamente, sin descartar estos aspectos, porque aportan información relevante. Trato más funciones, por así decirlo, fisiológicas: la alimentación, la digestión del alimento, el metabolismo, también el encefálico, así como todas las cuestiones relativas a la estrategia de vida. Cómo nuestro linaje y, finalmente, la especie se caracteriza por ser muy prudente. He mirado más a las funciones que a la anatomía.
ARTÍCULO COMPLETO….. https://www.agenciasinc.es/Entrevistas/El-verdadero-potencial-de-la-especie-humana-esta-en-su-capacidad-cultural-mas-que-en-su-inteligencia