Nature Cop 28: Por primera vez un acuerdo climático sobre alimentos

Cop 28: Por primera vez un acuerdo climático sobre alimentos

GANADERIASOS
Por -

 La reunión 28 de la Conferencia de las partes para frenar el cambio climático pasará a la historia como la primera en la que se acordó un texto que llama a dejar de usar combustibles fósiles. Pero también la semana pasada, al inicio de la conferencia climática COP28 en Dubai, 134 países firmaron una declaración comprometiéndose a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de procesos relacionados con la producción y el consumo de alimentos, algo que tiene implicancias para Uruguay y la ganadería. Bajar las emisiones pasa a ser una meta que los países deberán reportar.



Es la primera vez en casi tres décadas de cumbres climáticas, que se establecieron para marcar la dirección mundial en la lucha contra el cambio climático, que se reconoce de esta manera la importancia de los sistemas alimentarios. Además, por primera vez, el 10 de diciembre, la COP28 dedicó un día a discutir formas de reducir las emisiones procedentes de la alimentación y la agricultura.

“Es fantástico tener por fin comida en el menú de la COP”, afirma Clement Metivier, experto en políticas climáticas y de biodiversidad del Fondo Mundial para la Naturaleza en el Reino Unido, que asiste a la COP28. “Realmente existe un impulso creciente en torno a la transformación de los sistemas alimentarios para abordar tanto la crisis climática como la de la biodiversidad”. Pero igualmente, los investigadores dicen que no se está haciendo lo suficiente para reducir las emisiones en una de las fuentes más grandes del mundo, en gran medida no abordadas, y eso implicará algunas decisiones políticas difíciles, explica un reporte publicado en el portal Nature.

Hacer que los sistemas alimentarios sean más sostenibles es crucial para mantener vivo el sueño de limitar el calentamiento global a 1,5°C por encima de los niveles preindustriales, acordado en la COP21 en París en 2015. Llevar los alimentos desde la granja hasta la mesa representa alrededor de un tercio del efecto invernadero global. emisiones de gases, según un estudio de 2021 realizado por Monica Crippa y Adrian Leap del Centro Conjunto de Investigación de la Comisión Europea en Ispra, Italia. Los investigadores estimaron que en 2015, alrededor del 70% de estas emisiones provinieron únicamente de la práctica de la agricultura y los cambios en el uso de la tierra, como la tala de árboles para despejar tierras para cultivos.

ARTÍCULO COMPLETO.. https://blasinayasociados.com/cop-28-por-primera-vez-un-acuerdo-climatico-sobre-alimentos/