El virus de la influenza aviar altamente patógena (IAAP) está presente en la leche de vacas infectadas, y limitar su propagación dentro de las fincas requiere tratamientos de pasteurización y descontaminación térmica que son costosos y demandan muchos recursos.
La Fundación para la Investigación en Alimentación y Agricultura (FFAR, por sus siglas en inglés) y Texas A&M AgriLife Research están invirtiendo $300,404 en una subvención del programa Resultados Rápidos de la Investigación Agrícola (ROAR) para desarrollar estrategias de descontaminación eficaces y accesibles para los productores.Actualmente, se recomienda que la leche recolectada de animales infectados sea tratada térmicamente y pasteurizada en la finca para minimizar la propagación del virus a otras vacas y trabajadores lecheros. Sin embargo, este enfoque no es viable para los productores individuales debido al alto costo del equipo y las instalaciones necesarias, así como al gran volumen de leche que generan los hatos lecheros modernos.
Investigadores liderados por el Dr. Sushil Paudyal, profesor asistente de ciencia lechera en la Universidad Texas A&M, están evaluando la eficacia de los controles químicos para descontaminar la leche. También están analizando los efectos sobre la salud de alimentar a los terneros con leche descontaminada. Identificar una estrategia eficaz de descontaminación química permitirá a los productores lecheros contar con una solución rentable para frenar la propagación de la IAAP en sus fincas y reutilizar la leche de vacas infectadas.
«Nuestro objetivo es desarrollar una solución práctica, basada en la ciencia, que los productores lecheros puedan implementar de manera rápida y asequible. Estamos colaborando con la Universidad de Georgia para identificar estrategias eficaces de descontaminación en finca que ayuden a reducir la propagación de la IAAP y protejan tanto la salud animal como la humana», señaló Paudyal.
El programa ROAR de FFAR financia rápidamente investigaciones y actividades de divulgación en respuesta a amenazas emergentes o inesperadas para el suministro alimentario o los sistemas agrícolas de EE. UU.
«Los productores lecheros necesitan herramientas y estrategias para evitar que la influenza aviar se siga propagando en sus hatos una vez detectada. Dotarlos de una herramienta de descontaminación en finca, rentable y eficaz, minimizará las pérdidas económicas y reducirá los riesgos para los trabajadores. El financiamiento rápido de FFAR ayudará a hacer realidad esta solución para los productores», afirmó la Dra. Miriam Martin LeValley, directora científica del programa en FFAR.
FFAR establece asociaciones público-privadas para financiar investigaciones audaces que aborden grandes desafíos en alimentación y agricultura. Fue creada en la Ley Agrícola de 2014 para aumentar la inversión pública en investigación agrícola, llenar vacíos de conocimiento y complementar la agenda investigativa del Departamento de Agricultura de EE. UU. El modelo de FFAR iguala los fondos federales del Congreso con aportes privados, generando un sólido retorno de inversión para los contribuyentes. A través de la colaboración y las alianzas, FFAR impulsa ciencia aplicable que beneficia a productores, consumidores y al medio ambiente.
ARTÍCULO COMPLETO….. https://www.feedstuffs.com/dairy/grant-looks-at-decontamination-strategy-for-hpai-infected-milk