El impacto de la movilización del Servicio Agrícola y Ganadero en la Producción de alimentos cárnicos en Chile alcanza las tres semanas.
La movilización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que ya cumple tres semanas, ha llevado a un funcionamiento parcial de los equipos de inspección sanitaria relacionados con la producción de alimentos cárnicos aptos para el consumo humano a nivel industrial.
Desde la Corporación de la Carne, su presidente, Sergio Willer, señala que esta situacón ha generado consecuencias graves en la cadena productiva y social del país.
Entre las principales afectaciones se destaca que hay interrupciones en faenas en plantas clave como Frigorífico Osorno, Mafrisur y Frival.
Ello provoca la Disminución en los ingresos variables de los trabajadores, así como la pérdida de negocios y retrasos en programas de entrega. “Además del menor flujo de ganado en ferias y menor volumen de negocios ganaderos, lo que tendrá un impacto significativo en las regiones de Los Ríos y Los Lagos”.
“Este conflicto lleva ya casi tres semanas y ha provocado pérdidas que superan los 6 mil millones de pesos”, señala Willer.
Impacto social y laboral
Uno de los aspectos más sensibles de esta situación, explica Willer, es la incertidumbre que enfrentan las más de 1.000 familias que trabajan en plantas cárnicas.
“La suspensión de labores afecta directamente a los trabajadores y sus hogares, cuyos ingresos variables dependen en gran medida de la producción diaria, pudiendo llegar hasta un 30% de pérdida en sus rentas. No se trata únicamente de un derecho a movilizarse, sino de un impacto directo en el desarrollo social de las familias afectadas”, como indicó Sergio Willer, presidente de la Corporación de la Carne.
Repercusiones en la economía regional
Wiler agrega que “el SAG, como autoridad fiscalizadora, mantiene el monopolio en la inspección, y en este contexto, la credibilidad del sector exportador arriesga verse seriamente afectada”.
El presidente de la Corporación enfatizó que un endurecimiento del paro podría impactar el movimiento ferial, “ralentizar el ingreso de ganado y generará incertidumbre en los precios, afectando a pequeños crianceros y productores”.
Afectación en la disponibilidad de carne
Willer explica que la producción nacional representa solo el 30% del consumo, por lo que Chile depende en gran medida de importaciones para abastecer la demanda. La paralización también ha comenzado a afectar la logística fronteriza, lo que podría generar un colapso productivo, especialmente en un período previo a las fiestas de fin de año. “La evolución del conflicto será determinante para definir el impacto final en la disponibilidad de carne en el mercado nacional”.
Llamado a la autoridad
El presidente señala que es fundamental reconocer que la afectación va más allá del sector productivo, “alcanzando a las familias trabajadoras, el bienestar animal y el desarrollo social en las regiones”.
“Solicitamos de manera urgente a las autoridades que se tomen las medidas necesarias para poner fin a esta movilización y garantizar la continuidad de una actividad estratégica para Chile”.
Willer hizo un llamado a la conciencia y al diálogo, “priorizando el bienestar del país y el desarrollo de nuestra industria cárnica”.
ARTÍCULO COMPLETO…..

