Nature LA TECNOLOGÍA QUE NOS TRANSFORMA: MONITORIZACIÓN DE LA SALUD DE LA RECRÍA

LA TECNOLOGÍA QUE NOS TRANSFORMA: MONITORIZACIÓN DE LA SALUD DE LA RECRÍA

GANADERIASOS
Por -

 La monitorización de la salud de las terneras de recría es fundamental para garantizar su bienestar y futuro potencial productivo, así como para el uso adecuado de antimicrobianos en las explotaciones. Lo analizamos en profundidad a continuación.


INTRODUCCIÓN

En lo que se refiere a la salud, durante las primeras edades las principales enfermedades que impactan a la calidad de la futura novilla que estamos recriando son las diarreas y las neumonías. Seguro que todos conocéis los efectos a corto plazo de estas enfermedades (más tratamientos, bajas, menor ganancia media diaria de las terneras…) y cómo, a medio-largo plazo, los animales que han padecido alguna enfermedad pueden no llegar a alcanzar la primera lactación, no completarla o, en caso de hacerlo, producir menos leche y menores producciones vitalicias, de modo que estos animales que enferman no van a poder cumplir con las expectativas que nos marcamos en la granja.


Para maximizar la salud y minimizar el impacto de la enfermedad será crucial tanto trabajar en prevención como realizar un diagnóstico y tratamiento precoz en caso de que enfermen.


DESAFÍOS A LA HORA DE IDENTIFICAR TERNERAS ENFERMAS

A la hora de identificar a las terneras enfermas, nos enfrentamos a dos grandes desafíos, que también afectan a otras áreas de la granja:

1. Falta de tiempo Estaremos todos de acuerdo en que una de las cosas que nos falta en as granjas. Y en la recría, quizás, la falta de tiempo se agudiza aún más, y esto sucede, por un lado, por la priorización de las tareas enfocadas en los animales en ordeño y, por otro, porque muchas de las tareas de la recría necesitan realizarse de forma individual, ya q u e l o s a n i m a l e s m á s jóvenes frecuentemente se alojan y alimentan de forma individual.

 Además, tenemos aún muchas tareas manuales (encamado, limpieza de casetas y del material de alimentación, administración d e p i e n s o , e t c . ) , y numerosos manejos que debemos realizar en este periodo (cambios de lotes, aplicación del plan vacunal, descornado…).

Como consecuencia, muchas veces nos falta tiempo para dedicar a una correcta revisión de las terneras.


2. Falta de mano de obra Muy frecuentemente, en las granjas de mayor tamaño nos enfrentamos a distintos problemas de personal: escasez, poca cualificación y/o problemas de rotación. En las granjas de menor tamaño, tendremos otras limitaciones asociadas a los trabajadores multitarea: doy de comer a las vacas, muevo los patios, encamo, ordeño, limpio, doy de comer a las terneras… En ambas situaciones nos encontramos con dificultades a la hora de realizar tareas de control de la enfermedad en la recría.


EVOLUCIÓN DE LA DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD EN LASTERNERAS

Históricamente, la detección de problemas de salud se ha basado en la observación visual por parte del personal. Las terneras son animales herbívoros y, como tales, tratan de disimular la enfermedad para evitar ser predados. 

Por ello, se necesita una cierta experiencia para detectar a los animales enfermos de forma temprana y, además, esta tarea requiere dedicar un cierto tiempo a la revisión. Esto, a menudo, resulta en diagnósticos tardíos y en un aumento en la diseminación de enfermedades.


ARTÍCULO COMPLETO….

https://criadoresganadolechero.com/2025/08/15/la-tecnologia-que-nos-transforma/