Nature DIARREA VIRAL BOVINA Y COMPLEJO DE ENFERMEDAD DE LAS MUCOSAS

DIARREA VIRAL BOVINA Y COMPLEJO DE ENFERMEDAD DE LAS MUCOSAS

GANADERIASOS
Por -

 La diarrea viral bovina/enfermedad de las mucosas es una infección por pestivirus que afecta al ganado y a otros rumiantes.

La infección provoca inmunosupresión y puede causar signos en múltiples sistemas del cuerpo, además del tracto digestivo. La enfermedad de las mucosas es una forma poco común de infección en animales persistentemente infectados y suele ser fatal.


Los signos clínicos varían desde una infección sin síntomas hasta fiebre, depresión, disminución en la producción de leche, aborto, diarrea y muerte. El diagnóstico se basa en los signos clínicos, el aislamiento del virus, serología y PCR. El tratamiento consiste en cuidados de apoyo. Para la prevención y el control se emplean mejoras en la bioseguridad y vacunas.


La diarrea viral bovina (BVD) es una infección por pestivirus que afecta al ganado y a algunas otras especies de rumiantes. El nombre “diarrea viral bovina” es algo engañoso, ya que la enfermedad no afecta específicamente al tracto digestivo, sino que se caracteriza principalmente por la inmunosupresión.

La enfermedad clínica asociada a la infección por el virus BVD es más común en ganado joven (entre 6 y 24 meses de edad). La presentación clínica puede variar desde una infección inapercibida o subclínica hasta una enfermedad entérica aguda y grave.


La enfermedad de las mucosas (MD) es una forma poco común pero altamente letal de BVD que ocurre en bovinos persistentemente infectados (PI), y puede presentarse de forma aguda o crónica. La MD se desencadena cuando los animales PI se superinfectan con una cepa citopática de BVDV. El origen de este virus citopático que causa la superinfección suele ser interno, como resultado de una mutación del BVDV no citopático residente. En estos casos, el virus citopático es antigénicamente similar al virus residente no citopático, por lo que no induce una respuesta inmunitaria.

Otros orígenes externos del BVDV citopático incluyen otros bovinos infectados y vacunas de virus vivos modificados. El ganado que desarrolla MD tras la exposición a un virus citopático de origen externo, a menudo produce anticuerpos antivirales.


La prevalencia de la infección persistente suele ser baja, y muchos animales persistentemente infectados no desarrollan enfermedad de las mucosas, incluso si se exponen. La MD es un complejo de enfermedad altamente fatal, caracterizado por enteritis profusa y lesiones típicas en las mucosas.

La BVD debe diferenciarse de otras enfermedades virales que también provocan diarrea y lesiones en mucosas, como la fiebre catarral maligna (que suele ser esporádica en bovinos adultos), la lengua azul y la peste bovina (actualmente considerada erradicada a nivel mundial).


El virus de la diarrea viral bovina (BVDV), agente causal de la BVD y del complejo de enfermedad de las mucosas, se clasifica en el género Pestivirus de la familia Flaviviridae. Aunque los bovinos son el hospedador principal, diversos reportes sugieren que la mayoría de los ungulados de pezuña hendida también son susceptibles. Clásicamente, los aislamientos de BVDV se dividen en biotipos citopáticos y no citopáticos, según su capacidad o incapacidad para causar cambios citopáticos evidentes y muerte celular en cultivos celulares. El BVDV no citopático es el biotipo viral predominante en la naturaleza, mientras que el citopático es relativamente raro y tiene poca relevancia epidemiológica.


El biotipo citopático surge en bovinos persistentemente infectados con el biotipo no citopático de la misma cepa o de una cepa genéticamente similar. Este cambio de biotipo es resultado de mutaciones, que a menudo involucran recombinación del ARN viral no citopático con sí mismo, con ARN viral heterólogo o con ARN de la célula hospedadora.


Según comparaciones de la secuencia nucleotídica del ARN viral, existen al menos dos genotipos virales (grupos genéticos distintos) de BVDV, que pueden subdividirse en subgenotipos o genogrupos. Estos genotipos virales se denominan BVDV tipo 1 y BVDV tipo 2, y tanto BVDV citopático como no citopático se encuentran en cada uno de los genotipos.

En años recientes, se ha identificado un nuevo grupo de pestivirus atípicos, que aparentemente forman una especie separada y que tienen al ganado como el hospedador más probable. A estos virus del tercer genotipo de Pestivirus se les ha denominado pestivirus tipo “HoBi-like”.


Los subgenotipos son agrupaciones de virus dentro de un genotipo viral que son altamente similares en la secuencia nucleotídica del ARN viral (se designan con letras minúsculas: por ejemplo, 1a, 1b, 1c, etc.). Actualmente se reconocen al menos 12 subgenotipos para BVDV-1 (de BVDV-1a a BVDV-1l) y dos subgenotipos para BVDV-2 (BVDV-2a y BVDV-2b).


Los tipos BVDV-1 y BVDV-2 parecen estar distribuidos en todo el mundo; sin embargo, la prevalencia de cada tipo viral varía considerablemente entre regiones. La distribución de los subgenotipos virales es más restringida, y muchos subgenotipos solo se encuentran en ciertas regiones del mundo o incluso en regiones específicas dentro de un país. Todos los BVDV, independientemente del genotipo o subgenotipo, son antigénicamente relacionados.

No obstante, los ensayos serológicos que utilizan sueros de bovinos convalecientes pueden distinguir entre BVDV tipo 1 y tipo 2. Aún se desconoce el grado de variación antigénica entre los distintos genotipos y subgenotipos, pero preocupa que dichas diferencias puedan afectar la eficacia de la protección conferida por las vacunas.


ARTÍCULO COMPLETO…. https://criadoresganadolechero.com/2025/08/25/diarrea-viral-bovina-y-complejo-de-enfermedad-de-las-mucosas/