Nature CUATRO ESTRATEGIAS CLAVE PARA PREPARAR TU GRANJA PARA EL FUTURO

CUATRO ESTRATEGIAS CLAVE PARA PREPARAR TU GRANJA PARA EL FUTURO

GANADERIASOS
Por -

 Los entornos operativos volátiles y el escrutinio de los consumidores están ejerciendo una presión cada vez mayor sobre las empresas agrícolas. Para afrontar estos desafíos y mantenerse en el camino, los agricultores deben centrarse en cuatro áreas: planificación de la sucesión, recopilación y análisis de datos, sistemas de trazabilidad e informes sobre su impacto ambiental y social.



Las granjas familiares son la base del sistema alimentario de Sudáfrica, pero sin una planificaciónadecuada de sucesión y sistemas de resolución de conflictos, son vulnerables a cierres abruptos.


Los agricultores enfrentan numerosos desafíos que afectan la viabilidad de sus negocios, muchos de los cuales —como el clima impredecible y el comportamiento del mercado— están fuera de su control. Sin embargo, se pueden establecer estructuras para hacer que las empresas agrícolas sean más resilientes, aumentar la producción y los márgenes, y reducir su impacto ambiental.

Andrew Dale, líder del sector agroempresarial en PwC África, destaca cuatro enfoques y tecnologías que ayudarán a las empresas agrícolas en este sentido.


“A nivel mundial, necesitamos aumentar la producción de alimentos para satisfacer la creciente demanda de alimentos asequibles. Al analizar el panorama de Sudáfrica, hemos identificado áreas que requieren mejoras para que nuestra producción de alimentos siga siendo sostenible.

“Estas incluyen el aumento de las tasas de éxito de los negocios familiares, la implementación de una gestión integral de las fincas, la medición del impacto para ayudar a las agroempresas a contar su historia en términos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y la recopilación de datos a nivel de finca para ayudar a las empresas alimentarias con la trazabilidad”, explica.


1. Formalización de los negocios familiares

Las empresas familiares constituyen la columna vertebral del sector agrícola en Sudáfrica. Adiferencia de otras compañías que miden el éxito en términos trimestrales, los negocios familiares  lo miden en generaciones, garantizando la preservación de los valores y el legado familiar. Sin embargo, Dale señala que solo el 60% de los negocios familiares sobreviven a la segunda generación, y solo el 32% a la tercera.


“Las empresas familiares exitosas logran un equilibrio entre una gestión profesional y una propiedad responsable, manteniendo al mismo tiempo una dinámica familiar saludable.

Las relaciones entre los miembros de la familia —tanto aquellos involucrados en el negocio como los que no— pueden afectar la gestión de la empresa de maneras que simplemente no existen en los negocios no familiares”, explica.


Yolandi Kruger, directora y asesora agrícola en Dunamus Agri Advisory en Bloemfontein, Estado Libre, explica que, aunque para la mayoría de los negocios agrícolas las principales razones de fracaso están relacionadas con las finanzas o la producción (cosechas fallidas o grandes pérdidas de producción), en los negocios familiares el problema suele ser la gestión de conflictos.


“Si elconflicto no se puede resolver, la empresa a menudo termina siendo vendida”, afirma.

Kruger enfatiza la necesidad de que las empresas cuenten con una constitución que establezca cómo se toman las decisiones, quién tiene el poder de tomarlas y cómo se manejarán los conflictos.


“La constitución no necesita detallar cada aspecto, pero sí debe incluir principios que orienten, por ejemplo, si las quejas se manejarán por correo electrónico, en persona o a través de un mediador.

También deben estar claras las reglas sobre aumentos salariales, promociones y la distribución de las ganancias”, agrega.


Otro gran riesgo para las empresas familiares es la falta de planificación para la sucesión o los cambios en la gestión. “Si un socio fallece y el otro necesita comprar su parte pero no tiene el dinero, se pone en peligro el futuro del negocio”, explica.


ARTÍCULO COMPLETO…. https://criadoresganadolechero.com/2025/08/08/cuatro-estrategias-clave-para-preparar/