Las cifras publicadas por el gobierno del Reino Unido muestran una caída significativa en los ingresos empresariales de las granjas del sector lácteo, tendencia que se repite en todos los tipos de granjas en Inglaterra durante 2023/2024.
Las estadísticas de ingresos empresariales agrícolas, que detallan los ingresos por tipo de granja en Inglaterra y cubren el año de cosecha de 2023, presentan los beneficios promedio para distintos tipos de explotaciones. El análisis se basa en cuatro centros de costos: agricultura, el Esquema de Pagos Básicos (BPS, por sus siglas en inglés), los esquemas agroambientales (AAE) y la diversificación, además de evaluar la variabilidad de las ganancias dentro de cada tipo de granja.
Debido a la caída en los precios de la leche, los datos revelan una disminución del 68% en los ingresos empresariales del sector lácteo para 2023/2024, situándose en un promedio de £70,900 tras dos años rentables. Defra destacó la importancia de tener en cuenta la amplia variabilidad en los precios de la leche, ya que algunos agricultores obtienen ingresos significativamente mayores que otros. Además, los costos variables y fijos aumentaron un 3% y un 11%, respectivamente.
El promedio de £70,900 se desglosa así:
• Agricultura: £34,700 provenientes de actividades agrícolas.
• BPS promedio: £17,700.
• AAE promedio: £8,200, un 14% menos que en 2022/2023.
• Ingresos diversificados promedio: £10,400, una caída del 25% debido a menores ingresos de procesamiento y venta de alimentos, así como de alquileres.
Sin embargo, las cifras del sector lácteo son más favorables en comparación con los ingresos promedio de las granjas de cereales (£39,400) y de pastoreo en tierras bajas (£17,300). Los datos también revelan que, en promedio, la actividad agrícola principal generó pérdidas en las granjas de cereales, pastoreo en tierras bajas y unidades de pastoreo en tierras altas.
Casi una cuarta parte de los agricultores tuvo pérdidas
En el sector lácteo, casi una cuarta parte de los agricultores (23%) registró pérdidas en su negocio, y un 12% adicional obtuvo menos de £25,000 anuales. Este dato es particularmente preocupante dado que el Esquema de Pagos Básicos representó el 40% de las ganancias, y su eliminación en los próximos tres años reducirá otros £20,000 en promedio por negocio.
En el extremo opuesto, algunos agricultores del sector lácteo lograron beneficios significativos, con un 30% obteniendo más de £100,000 y un 6% adicional con ingresos entre £75,000 y £100,000.
Comentando sobre las estadísticas, la Asociación de Propietarios de Tierras y Negocios del Campo (CLA, por sus siglas en inglés) señaló que la rentabilidad empresarial depende cada vez más de las actividades diversificadas, las cuales han mostrado un aumento proporcional en los principales tipos de granjas. Sin embargo, se observaron descensos notables no solo en el sector lácteo, sino también en los sectores porcino, avícola y hortícola.
Dado el desmantelamiento gradual del Esquema de Pagos Básicos (BPS) y la introducción de esquemas de Gestión Ambiental de Tierras, se ha registrado un aumento en los ingresos provenientes de programas agroambientales en todos los tipos de granjas, excepto en el sector hortícola. Sin embargo, el promedio del sector lácteo de £8,200 fue inferior al promedio general de £10,600, equivalente al 14% en todos los tipos de granjas.
Una “realidad preocupante”
La CLA calificó las cifras generales como una lectura preocupante para los responsables de las políticas:
“Los resultados indican el entorno operativo cada vez más arriesgado y la volatilidad de un año a otro que enfrentan muchas empresas agrícolas, así como la creciente disparidad en el desempeño entre los diferentes sectores.
“El gobierno está desarrollando un plan a largo plazo para que el sector agrícola sea rentable y sostenible, con la seguridad alimentaria nacional como guía principal. Estas cifras, junto con otra información, ofrecen perspectivas sobre cómo ayudar mejor al sector a alcanzar esa ambición.”
En una conferencia reciente en Londres, el secretario de medio ambiente, Steve Reed, anunció una hoja de ruta de 25 años para la agricultura, diseñada para hacer la actividad más rentable y las cadenas de suministro más justas.